Marzo 15, 2021
David Cronenberg de cumpleaños: 5 películas en línea para celebrar
El realizador acaba de cumplir 78 años. Para celebrar el onomástico de uno de nuestros directores favoritos, te contamos cuáles son algunas de las películas imprescindibles de su primera etapa filmográfica que están disponibles tanto en YouTube como en Dailymotion.
Por Agustín Baella Arsentales
NOTICIA
/ONOMÁSTICO

Crimes of the future (1970)
Es sorprendente acercarnos a los inicios del cine de David Cronenberg y descubrir las constantes que irían apareciendo en su obra. En este filme, un producto cosmético generar un extraño dolor en algunas mujeres. Así, aparecen sectas que pretenden secuestrar a aquellas que no sufren ese mal.
Parásitos mortales (Shivers, 1975)
Unas criaturas creadas genéticamente, de forma fálica, penetran los cuerpos de quienes habitan un complejo residencial. La infección produce un insaciable deseo sexual, que no distingue género o edad. Es un filme esencial para comprender las conexiones que iría realizando David Cronenberg entre la enfermedad del cuerpo y la sexualidad, que en esta obra se tornan perturbadoras y apocalípticas.
Rabia (Rabid, 1977)
Tras un accidente en motocicleta, Rose es intervenida con un nuevo injerto de piel cultivado de células humanas, y en su axila queda un orificio. Un mal desarrollo de la intervención quirúrjica en esa zona ocasiona el brote de un órgano inesperado, que ocasionalmente Rose usa para alimentarse de la sangre de otras personas. Las infecta, a través de la sangre y la saliva, y les produce una rabia descontrolada, que les hace morder a quien se cruce con ellos.
Engendro del diablo (The Brood, 1979)
Un misterioso instituto médico en las afueras de la ciudad. Un doctor que lo dirige y que experimenta en sus pacientes nuevos métodos de tratamiento. Búsqueda de soluciones que terminan siendo peores a la enfermedad y que se manifiestan en alteraciones corporales. Estos son escenarios comunes en el cine de Cronenberg. que estampan un sello personal. Un inquietante relato, profundamente personal y singularmente aterrador, que tiene como tema de fondo la disfunción familiar.
Scanners: Mentes destructoras (Scanners, 1981)
Los “scaners” son humanos con habilidades telepáticas avanzadas, capaces de realizar acciones con la voluntad y concentración de sus poderes mentales sobre otras personas. Un don que puede resultar maravilloso, pero también terrible. De esta manera, encontramos un conflicto entre telépatas, en el que se integran, también, elementos recurrentes del cine del autor canadiense: un investigador (o en otros casos un mad doctor) con objetivos que se desbordan terriblemente, una organización científica secreta con aspiraciones de controlar a la sociedad, y enfermedades congénitas que se controlan con el consumo irreparable de drogas.