
FESTIVALES
Semana del Cine 2022:
rap y box en “Heartbeast” y “Pequeña, lenta, pero firme”
Cerrando la cobertura de la Semana del Cine, vimos dos películas sobre jóvenes movidas por la pasión. Cada una de ellas, a su manera, encarnan cierto dinamismo outsider, lo que se expresa a través de la música o del deporte.
Semana del Cine 2022:
las aguas misteriosas de “Trenque Lauquen” y “Falcon lake”
En la Semana del Cine se vieron dos películas cuyos espacios son rodeados por fantasmas y conspiraciones. Mientras una directora nos conduce por una enigmática ciudad argentina, otra transporta a las dimensiones aparentemente paranormales de un lago canadiense.
Semana del Cine 2022:
los pueblos encantados de “Alma viva” y “El agua”
En el marco de la Semana del Cine, toca comentar dos películas en las que la magia y las leyendas sacuden a pequeñas comunidades europeas. Dos protagonistas servirán de medio para hacer eco de las tradiciones.
Semana del cine 2022:
la memoria en “Aftersun” y “La Catedral”
En la Semana del Cine hemos encontrado dos películas que nos hablan acerca de la memoria. Dos cineastas que indagan en el archivo del pasado a niveles muy personales. Mientras que una anhela la cercanía, otro mira el pasado con amargura.
Semana del Cine 2022:
el terror en “Cordero” y “Cerdita”
En el marco de la Semana del Cine, toca comentar estas dos óperas primas que juegan con el género de terror. En un caso, de modo más tradicional; en otro, bajo recursos propios del cine de la modernidad.
Semana del Cine 2022:
la masculinidad en “La integridad de Joseph Chambers” y “Días ardientes”
Estamos ante dos películas muy distintas pero que giran alrededor de la masculinidad. Estas cintas vistas en la Semana del Cine, reflexionan sobre las dimensiones de la figura del “macho”, desde la idiosincrasia de los países en los cuales se ambientan.
Semana del Cine 2022:
“Crónica de una relación pasajera” y “Los amores de Anaïs”
En la Semana del Cine hemos podido ver dos películas muy arraigadas en la tradición cinematográfica francesa, en especial por la influencia de un director en particular. Si un cineasta observa el amor desde una edad madura, la otra explora la “crisis de los treinta” en un personaje femenino.
Semana del cine 2022:
“Vortex”, “Tres pisos” y la tragedia
En el marco de la Semana del Cine, toca comentar dos películas que lidian con temas trágicos. Dos autores consagrados, pero muy distintos, reflexionan sobre la vida y la muerte. Mientras que Gaspar Noé prefiere las sombras, Nanni Moretti prefiere la luz.
Semana del cine 2022:
la Argentina según “El suplente” y “Carrero”
En el marco de la Semana del Cine, toca comentar dos películas argentinas. Ambas tienen una relación cercana a terrenos poco glamourosos del país latinoamericano, con personajes desenvolviéndose en los bajos mundos, sean ajenos a él o pertenecientes al mismo.
Semana del cine 2022:
los viajes en “Godland” y “Tierra silenciosa”
En el marco de la Semana del Cine, toca comentar estas dos películas europeas que, a su modo, nos hablan de viajes en los que sus personajes se enfrentan a lo desconocido y trágico. Una funciona como un errático trance religioso; la otra, como una exploración de la culpa.
#26FCL: Top 5 de la Competencia de Ficción
Hoy es el último del día del Festival de Cine de Lima, y haremos una breve revisión de las 5 películas de la competencia de ficción que más nos han gustado. Pero también, comentaremos algunas decepciones.
Berlinale 2022: los palmarés
La edición 72 de la Berlinale entregó los Osos de Oro y Plata entre las 18 películas incluidas en la sección oficial del festival. Títulos como Alcarràs y Manto de gemas triunfaron en el festival.
Berlinale 2022: la selección oficial
La edición 72 del festival de cine se realizará del 10 al 20 de febrero. Directores como la francesa Claire Denis, el surcoreano Hong Sang-soo, el camboyano Rithy Panh o el italiano Dario Argento formarán parte de la Competencia Oficial del Festival de Berlín.
Semana del Cine: “Yuni” (2021) y la melancolía adolescente
Disponible hasta el 21 de noviembre en la Semana del Cine. Yuni es un honesto coming of age que explora la realidad social en la que vive una adolescente de Indonesia.
Semana del Cine 2021: ranking de la muestra internacional
A pocos días del final de esta edición de la Semana del Cine, ¿en qué orden debemos ver las películas de la muestra internacional que nos faltan ver? A continuación, el director de la revista da su ranking personal.
2° LIMA ALTERNA: películas disponibles hasta el 3 de octubre
El Festival internacional de Cine Lima Alterna extendió la transmisión de las películas ganadoras y algunos otros títulos de su segunda edición hasta el 3 de octubre.
2° LIMA ALTERNA: películas y cortometrajes en competencia
Del 17 al 26 de setiembre se llevará a cabo la segunda edición Festival Internacional Lima Alterna que reúne películas y cortometrajes de 5 continentes.
Convocatoria: Festival Internacional Nieve Roja
Continúa abierta la inscripción, para el Festival Internacional Nieva Roja que presenta cortometrajes independientes del género de terror, ciencia ficción, fantástico y bizarro.
Convocatoria del 5º Festival Inter-Barrial Audiovisual
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa), en Argentina, presenta la quinta edición del festival de expresiones audiovisuales barriales. La convocatoria está abierta hasta el 31 de julio.
Palmarés del Festival de Cannes 2021
La edición 74 del Festival de Cine de Cannes sorprende con la entrega de la Palma de Oro a Titane de Julia Ducournau.
Festival Al Este: 3 películas de animación imperdibles
La animación se hizo presente en el festival de cine Al Este. Estas y muchas otras cintas estarán disponibles hasta el 31 de octubre en la plataforma Elekran.
Festival Lima Alterna: "Supa Layme" (2020) y el retrato de la felicidad
La última película del japonés Fumito Fujikawa fue realizada en el centro poblado de Ocoruro, en la sierra de Arequipa.
24 Festival de Cine de Lima: “Manco Cápac” (2020)
Presentamos otra mirada a una de las películas más celebradas en esta nueva edición del Festival de Cine de Lima.
24 Festival de Cine de Lima: “Las Mil y Una” (2020) y el viaje corporal
El segundo largometraje de la directora argentina Clarisa Navas retrata una historia de exploración y despertar sexual.
24 Festival de Cine de Lima: “Samichay, en busca de la felicidad” (2020), el duelo y la falta
Samichay ha sido comparada con Wiñaypacha (2018), desarrolla la historia de Celestino, un campesino viudo que carga con la pérdida de su esposa.
24 FCL: “I Owe You a Letter About Brazil” (2019) y la posmemoria de la dictadura en clave de género
Este documental de Carol Benjamin compite en el 24 Festival de Cine de Lima. Sin lugar a dudas, se encuentra entre las mejores películas vistas hasta ahora en esta edición.
24 Festival de Cine de Lima: “Mujer de Soldado” (2020) y los espacios que no cicatrizan
Mujer de Soldado de Patricia Wiesse compite en la sección documental. El filme apela a la memoria de los años 80 y acompaña a Magda en un viaje a su tierra natal.
24 Festival de Cine de Lima: “Dopamina” (2019) y las luchas de género en el espacio familiar
Dopamina, de Natalia Imery retrata el desarrollo de la identidad sexual de la directora y los conflictos familiares que se dan alrededor de ello.
24 Festival de Cine de Lima: "Manco Cápac" (2020) y "las tretas del débil"
Manco Cápac, del cineasta puneño Henry Vallejo, es probablemente la película peruana más celebrada y comentada del 24 Festival de Cine de Lima.
24 Festival de Cine de Lima: "La Restauración" (2020) y el nuevo rostro de Lima
La ópera prima de Alonso Llosa participa en la competencia de ficción. Representa la caída de una clase social a través de la comedia.
“We Are One: A Global Film Festival”: algunas recomendaciones
Ya terminó el We Are One: A Global Film Festival, que sumó los esfuerzos de festivales como Cannes o Venecia. Aquí hicimos una selección de títulos de interés.
“Crazy World” (2019): niños raptados y artes marciales en Uganda
Gracias al We Are One Global Film Festival, que se desarrolla en YouTube, podemos ver la delirante y nueva entrega de los creadores de un clásico de culto contemporáneo: Who killed Captain Alex?
Exorcistas y cadáveres insólitos: los casos de Phillippe y Pinilla
En la tercera edición del Festival de Cine de Terror y Fantasía Insólito se proyectó varias películas del documentalista suizo Alexandre O. Phillippe y del realizador colombiano Jairo Pinilla.
Cine LGBT: 15 películas recomendadas del Outfest Perú
El organizador del Outfest Perú nos recomienda ver estas quince películas (largometrajes, mediometrajes y cortometrajes) programadas en dicho festival durante sus más de quince años de existencia.