top of page

Setiembre 30, 2020

Festival Al Este: Abel Ferrara y Tsai Ming-liang

Recomendamos 5 películas de Abel Ferrara y de Tsai Ming-liang, respectivamente, como introducción a su formidable obra. Ambos son invitados especiales de la nueva edición del Festival Al Este, que comienza este jueves 1 de octubre.

Por Rodrigo Bedoya Forno
ESPECIAL
/FESTIVAL AL ESTE
Image-empty-state.png

Abel Ferrara


The Driller Killer (1979)

Los inicios en el cine de Ferrara (quien antes había dirigido unos cortometrajes y un filme porno) son como buena parte de su cine: contra la corriente y pateando la puerta. The Driller Killeres la historia de un artista que comienza a asesinar vagabundos en Nueva York. Su sugestiva violencia y sus encuadres subjetivos la han convertido en un clásico del cine gore.



El rey de Nueva York (1990)


Esta película criminal, de complicada trama, destaca más que nada por su estilo desatado, violento: Ferrara plantea una historia de gángsters, hecha con energía. Los personajes entran en una vorágine trágica de perdición que parece no tener fin, incluso cuando buscan alguna forma de arrepentimiento y redención.



Teniente corrupto (1992)


Ferrara plantea en esta película una historia particular: la de un policía cuyos excesos lo vuelven tan o más peligrosos que los delincuentes que persigue. A esa combinación, el director le agrega una fuerte dosis de culpa católica, lo que da como resultado un filme duro y desolador. Las líneas entre el bien y el mal resultan totalmente borrosas e imperceptibles. Vale la pena seguirla con la película de nombre similar de Werner Herzog, con un exaltado Nicolas Cage.



La adicción (1995)


Esta película de vampiros, hecha con un presupuesto bajísimo, gana puntos por su estilo visual gótico y contrastado: Ferrara filma una ciudad de Nueva York sombría, expresionista y por momentos fuertemente barroca. Las reflexiones intelectuales sobre la culpa y el sentido de la vida -y de la muerte)- resultan un poco forzadas y discursivas; aunque son el preámbulo para un final sorprendente como pocos.



Welcome to New York (2014)


bottom of page