top of page

Item List

Redacción

25 festival de Cine de Lima parte II y algunos estrenos

José Carlos Cabrejo y Ricardo Bedoya dan sus comentarios finales de la última edición del Festival de Cine de Lima, y conversan sobre algunos estrenos en salas y plataformas, como “El escuadrón suicida”, “El conjuro 3: el diablo me obligó a hacerlo” y “João de Deus: curandero y criminal”.

Read More
Redacción

Al Este, estrenos y la polémica de pop corn

En el primer episodio de la nueva temporada, José Carlos Cabrejo y Ricardo Bedoya dan sus apreciaciones finales de la última edición del Festival Al Este, comentan títulos disponibles en streaming como Oxígeno, La apariencia de las cosas o Luca, así como la polémica sobre el consumo de alimentos en las salas de cine.

Read More
Redacción

Festival de Cine de Lima parte I

José Carlos Cabrejo y Ricardo Bedoya comentan las películas que han podido ver hasta el momento del 25 Festival de Cine de Lima. Comentan tanto películas en competencia como de secciones paralelas.

Read More
Redacción

estrenos de Netflix al Este

José Carlos Cabrejo y Ricardo Bedoya comentan en este episodio dos estrenos de Netflix: El discípulo, de Chaitanya Tamhane, y El ejército de los muertos, de Zack Snyder. Asimismo, algunas películas vistas en el festival Al Este: Quo Vadis, Aida?, de Jasmila Žbanić; Bad Luck Banging or Loony Porn, la ganadora del último Oso de Oro de la Berlinale y dirigida por Radu Jude; Days, de Tsai Ming-liang, y Little Joe, de Jessica Hausner.

Read More
Redacción

mubi libera sus peliculas este san valentin

Este 14 de febrero la plataforma de cine independiente ofrecerá 24 horas de acceso libre a su catálogo virtual.

Read More
Redacción

"Cahiers du Cinéma": entrevista a Marcos Uzal

En este episodio especial, Ricardo Bedoya entrevista al director de la mítica revista "Cahiers du Cinéma", a propósito de sus 70 años de existencia. Se habla de la historia de la publicación, su influencia en el cine contemporáneo, así como de la evolución en su forma de mirar a las películas, desde los años en que se forja la "Nouvelle Vague" hasta los tiempos del streaming.

Read More
Redacción

"Misa de medianoche", otros estrenos y la sala de Tarantino

José Carlos Cabrejo y Ricardo Bedoya conversan sobre la última miniserie dirigida por Mike Flanagan. Asimismo, comentan películas vistas en Perú, como "Sin tiempo para morir" y "La casa oscura". También estrenos internacionales, como "Titane" y "Prisoners of the Ghostland". Finalmente, Cabrejo cuenta cómo fue su experiencia en el New Beverly Cinema, sala de la ciudad de Los Angeles rescatada por Quentin Tarantino.

Read More
Redacción

24 festival de cine de lima

Read More
Redacción

Campion, Sorrentino y lo mejor del año

En el episodio final de esta breve temporada del podcast, José Carlos Cabrejo y Ricardo Bedoya comentan dos estrenos de Netflix: "El poder del perro" de Jane Campion y "Fue la mano de Dios" de Paolo Sorrentino. Asimismo, hacen un recuento de las mejores películas que han visto durante el año.

Read More
Redacción

Catacora, Anderson, Carax y Wright

En el inicio de la nueva temporada del podcast, José Carlos Cabrejo y Ricardo Bedoya hablan sobre la prematura partida del cineasta Óscar Catacora. También, sobre algunas películas vistas en la cartelera comercial: "Annette" de Leos Carax, "El misterio de Soho" de Edgar Wright y "La crónica francesa" de Wes Anderson.

Read More
REDACCIÓN

Cine fantástico: presentación de la revista “Ventana Indiscreta”

El miércoles 18 de mayo, a las 19:00 horas y en el aula Maga O3 de la Universidad de Lima, se presentará la edición número 26 de la revista impresa "Ventana Indiscreta" dedicado al cine fantástico. En la siguiente noticia aprenderás también a cómo adquirirla en su formato físico y digital.

Read More
Redacción

Cinefilia y streaming: entrevista a Javier Porta Fouz

Ricardo Bedoya entrevista al crítico argentino Javier Porta Fouz, director del Bafici, para hablar sobre la plataforma de streaming Qubit, en la que trabaja como curador de su catálogo. A propósito de ello, conversan sobre qué se puede entender por independencia en el ámbito cinematográfico.

Read More
bottom of page