top of page

NOTICIA

Telenovelas juveniles: visibilización ¿con orgullo?

En estos últimos años se han presentado en televisión abierta latinoamericana producciones dirigidas a un público joven que muestran el amor entre dos personas del mismo sexo. Estas telenovelas representan un gran avance en la visibilización de historias LGBTIQ+ ¿O no? ¿Acaso hemos caído, nuevamente, en una sutil homofobia normalizada?

Por Michelle Muñoz

oscar-2020-peliculas

Enero 29, 2020

Fuente: Universidad de Lima

Desde mediados del año antepasado, las redes sociales no dejan de hablar de una pareja de telenovela: Aristemo, nombre oficial del noviazgo entre Aristóteles y Cuauhtémoc, personajes secundarios de la segunda temporada de Mi marido tiene más familia (2017). Es una telenovela mexicana que narra la vida de una pareja heterosexual: Julieta y Robert, quienes nunca han tenido que enfrentarse a las tradiciones de la convivencia. Sin embargo, cuando la pareja se muda a un nuevo departamento, conoce a los dueños del edificio, quienes resultan ser los padres biológicos de Robert, una familia tradicional que espera ver a la pareja viviendo en feliz matrimonio. 


La variedad de personajes —como la tía liberal, la abuela conservadora, el tío permisivo, la madre comprensiva— hace casi imposible que quien vea la telenovela no se sienta identificado con alguno de ellos. Pero lo más interesante de esta serie es el alcance que llega a tener en redes sociales, con casi dos mil tweets por episodio dedicados a la pequeña historia entre los dos adolescentes, que son quienes conforman un poderoso fandom [1]. 


A partir de las peticiones y la presión de los fans, se llevó a cabo el spin-off Juntos el corazón nunca se equivoca (2019), enfocado solo en la relación homosexual de los dos adolescentes. En marzo del año pasado se incluyó una gira musical por todo México y otra gira en Brasil, sin dejar de contar los eventos promocionales que se dieron en Estados Unidos. En conclusión, la telenovela es un éxito y no cabe duda de que los seguidores, incluyéndome, estamos muy contentos con la visibilización de este tipo de contenidos, ya que cuando hablamos de una telenovela para televisión con personajes gay, nos referimos a un formato masivo por excelencia, a la “normalización” de las expresiones de amor. Por ejemplo, solo es necesario buscar Aristemo en redes para encontrar mensajes positivos, así como la difusión de otras producciones latinoamericanas que también alcanzan la misma temática. Esto podría llamarse una buena visibilización, ¿no? 


Es necesario aclarar que, en la serie, Aristóteles y Cuauhtémoc, después de varios meses de noviazgo y de que ya viven juntos, aún hacen el gesto de un choque de puños para demostrar su afecto en lugar de un beso en los labios, como las otras parejas. La novela está dirigida a mayores de catorce años y cuenta con escenas de parejas heterosexuales, protagonistas y secundarias, manteniendo relaciones sexuales de forma explícita. Sin embargo, incluso en su spin off, su tiempo en pantalla sigue sin pasar los quince minutos, cuando el programa cuenta con cuarenta minutos de duración por episodio. Esto nos lleva a preguntarnos si realmente están normalizando el mundo LGBTIQ+ o, por el contrario, terminan estigmatizándolo.

cine-y-lgbt-revista.jpg

Las minorías sexuales y las películas que surgieron como respuesta a la censura.

S/. 20

cine-corrupción-revista-21.jpg

​Las representaciones de la corrupción en la pantalla.

S/. 15

cine-streaming-revista-20.jpg

El cine se traslada a las pantallas de TV y portátiles.

S/. 15

cine-redes-sociales-revista-19.jpg

​Las películas en los tiempos de Facebook y Twitter.

S/. 15

cine-italiano-revista-18.jpg

​Una de las cinematografías que más relevancia ha tenido a lo largo de la historia.

S/. 15

cine-mujer-revista-17.jpg

​El rol de las mujeres en el mundo de la realización cinematográfica.

S/. 15

parejas-cine-revista-16.jpg

Las parejas de personajes en distintos géneros y expresiones cinematográficas.

S/. 15

peliculas-hombre-mujer-edades-15.jpg

¿Cómo se representa al hombre o a la mujer en el cine a través de sus etapas vitales?

S/. 15

cine-literatura-danza-peliculas12.jpg

El cine y su relación con la literatura, el teatro, la danza y otras expresiones.

S/. 15

cine-cuerpo-14.jpg

​Las representaciones del cuerpo humano y sus transformaciones en el cine.

S/. 15

cine-erotismo-10.jpg

​Las nuevas visiones del erotismo en la cinematografía de las últimas décadas.

S/. 15

bottom of page