top of page

“Falling” (2020) y un encuentro con Viggo Mortensen

Incluso para estrellas como Viggo Mortensen, hacer cine tampoco es algo fácil. Una crónica de Falling, la película que plasma los recuerdos del protagonista de Capitán fantástico, y que pudimos verla al lado del famoso actor, en exclusiva para Perú.

Por Sebastián Zavala Kahn
NOTICIA
/CRÓNICA
Image-empty-state.png
Diciembre 19, 2020

Viggo Mortensen en el cine Curzon de Bloomsbury, Londres. Fuente: Sebastián Zavala

Sobre el gran Lance Henriksen, quien interpreta al padre de su personaje en Falling, Mortensen mencionó que “es un actor muy honesto. No importa qué tan rara sea la película, o qué tan breve sea su rol, uno siempre se siente atraído a su actuación”. Mientras trabajaba con él, Henriksen le decía que “no quería que se dé cuenta que estaba actuando”, y según Mortensen, nunca le pasó. Incluso cuando Mortensen perdió el presupuesto para el proyecto, Henriksen le dijo que igual quería participar en él, ya que “nunca había tenido un rol como este en toda su carrera”. Ambos sabían que sería difícil, y que Mortensen tendría que recordar algunos detalles desagradables sobre su propia crianza, pero ambos actores estaban a la altura de este reto.


La charla culminó con algunas anécdotas adicionales sobre la producción de Falling. Por ejemplo, el rodaje comenzó antes de que tuviesen todo el presupuesto que necesitaban —detalle que Mortensen olvidó mientras realizaba su trabajo de dirección—, También añadió comentarios muy positivos sobre sus compañeros de trabajo, incluyendo a la genial Laura Linney, quien tiene un papel muy breve pero importante como la hermana de su personaje en la cinta. Lo más destacable de la charla fue la humildad y paciencia de Mortensen, y la pasión que claramente le tiene a este proyecto. Esperemos que Falling se pueda ver pronto en plataformas de streaming, para que más gente pueda disfrutar de esta historia de familia: de padres e hijos, de tolerancia y de relaciones interpersonales extremadamente complejas.


Un viaje incómodo


Falling cuenta la historia de Willis Petersen (Henriksen), quien a los ochenta años sufre de demencia y pierde el control de su vida. Petersen se va de su, aparentemente, cómoda granja para tratar de encontrar una casa más cerca a la de su hijo, John (Mortensen). Es así que la película nos va mostrando la relación entre ambos y las diferencias —ideológicas y de comportamiento— que existen entre ellos. Willis es un hombre extremadamente controlador, chapado a la antigua y discriminador, que no tiene vergüenza de hacer preguntas inapropiadas sobre la vida personal de su hijo, o de utilizar términos ofensivos que, quizás, hubiesen sido aceptables cuarenta o cincuenta años atrás.


Por su parte, John es un hombre gay, casado con un enfermero llamado Eric (Terry Chen), y padre de una adorable hija adoptiva llamada Mónica (Gabby Velis). Pero Falling no se trata únicamente sobre los conflictos entre padre e hijo. En simultáneo, nos presenta flashbacks sobre la infancia de John, los cuales nos muestran sus interacciones con un Willis más joven (Sverrir Gudnason), así como el amor que sentía por su madre, Gwen (Hannah Gross). Se trata, pues, de una versión ficcionalizada de la vida del mismísimo Mortensen, quien utiliza esta historia para desarrollar conflictos familiares palpables, en donde las diferencias generacionales se ponen en evidencia, y se trata de humanizar personajes que, en ejercicios dramáticos menores, serían caracterizados como villanos caricatúrenos e inverosímiles.


Consideren si no al mismísimo Willis. A los ochenta años es presentado como un hombre bastante detestable, necio como él solo, y claramente molesto porque está perdiendo el control de su vida —de sus memorias y de sus decisiones— No parece estar particularmente interesado en caerle bien a nadie, ni en recibir ayuda de su familia, ni de su hijo John, ni de su hija Sarah (Laura Linney). Sin embargo, el filme no carece de momentos de ternura, en donde Willis demuestra que puede comportarse de manera cariñosa. Tomen en cuenta la relación con su nieta, Mónica, quien poco a poco se va convirtiendo en su amiga, a pesar de no poder ser más diferentes. Se trata de un retrato complejo de un personaje complicado, que Mortensen desarrolla con cuidado, sin entrar en exageraciones o caricaturizaciones.

Y Henriksen, felizmente, está a la altura del rol. El veterano actor, quien ya cuenta con más de 300 créditos en la pantalla grande y en la chica, por fin tiene la oportunidad de desarrollar un personaje complejo, a quien logra otorgarle bastante humanidad, haciendo que el espectador entienda por qué es como es. Henriksen le otorga una intensidad palpable al rol, como alguien que se siente incomprendido —a pesar de no serlo, necesariamente—, y que siempre ha querido tomar las riendas de su vida, por más de que pueda terminar alejando a quienes más lo quieren. Se trata de un personaje muy distinto a los que Henriksen usualmente interpreta, lo cual, felizmente, resulta en una de las mejores interpretaciones de su carrera.


Además, los flashbacks contribuyen con la humanización de Willis, como con el desarrollo de John. El hecho de que el personaje que interpreta Mortensen sea gay tiene mucho sentido dentro de la narrativa de Falling. Ayuda a enfatizar el conflicto entre John y Willis, poniendo en evidencia sus diferentes personalidades y perspectivas, y resaltando lo fuera de lugar que este último se siente en un mundo moderno —consideren también, la escena con Sarah y sus hijos, en donde Willis claramente no está de acuerdo con las decisiones tomadas por sus dos jóvenes nietos—. Lo que bien podría haber sido retratado de manera telenovelesca, más bien se siente honesto y verdadero, mostrándonos una familia que parece estar siempre al borde del precipicio.


Mortensen, por su parte, interpreta a John como alguien extremadamente paciente, que todavía quiere a su padre a pesar del daño que le ha hecho a lo largo de los años. Las cicatrices que John todavía carga desde su infancia son importantes para entender al personaje, pero no son utilizadas de manera excesiva o cursi. Mucho de lo que John piensa y siente en el presente está en el subtexto, no hay necesidad de decirlo porque lo vemos en los flashbacks, y porque tanto él como Willis saben lo que han vivido y lo que han sufrido. Solo hay una escena de explosión emocional entre ambos personajes, y se siente justificada porque es una suerte de culminación de todo lo que vimos anteriormente —es John diciéndole a su padre lo que siempre quiso decirle pero nunca pudo, y lo que Willis siempre supo pero nunca quiso admitir.


Resulta interesante, además, la manera en que la demencia de Willis es retratada en la película. El personaje no es presentado como alguien confundido o perdido, sino como alguien que sabe exactamente lo que hace, pero cuya realidad va cambiando e intercala entre el pasado y el presente. Los flashbacks son presentados a veces de maneras subjetiva —como los recuerdos de un Willis atrapado en sus arrepentimientos y hasta deseos sexuales insatisfechos—, pero también de manera general, como si pudiesen pertenecer tanto a John como a Willis. Esto podría confundir a ciertos espectadores, pero también ayuda a que uno vea estos eventos desde fuera. No necesariamente se trata de hechos o recuerdos 100% verdaderos, más bien se interpretaría como representaciones de lo que los personajes sienten o creen que vivieron en el pasado.


Falling es un notable debut como director para Viggo Mortensen, un proyecto altamente personal que cuenta con actuaciones de excelente nivel. Ya era hora de que alguien supiese aprovechar los talentos de Lance Henriksen. La película narra una historia dramáticamente satisfactoria, con la cual, estoy seguro, muchos miembros del público podrán empatizar. Es cierto que la estructura de los flashbacks puede resultar algo confusa, y que buena parte del segundo acto no fluye tan bien como a Mortensen le hubiese gustado, pero aquellos desperfectos, felizmente, no terminan por arruinar el producto final. Falling es un drama honesto, emotivo y técnicamente impresionante, que demuestra los talentos de Mortensen tanto delante como detrás de las cámaras. Estaré esperando su siguiente proyecto con muchas ansias.

bottom of page