top of page

Marzo 6, 2020

Por Sebastián Zavala Kahn
/CRÓNICA
NOTICIA

“Little Joe” (2019) y el suspenso clínico de Jessica Hausner

Ancla 1
oscar-2020-peliculas

Momentos perdidos


El pasado viernes 21 de febrero, tuve el agrado de asistir a una proyección especial de Little Joe (2019), la nueva película de Jessica Hausner, en el BFI Southbank. Después de la función, hubo una conversación con Jessica y una sesión de preguntas y respuestas con el público. Los asistentes nos enteramos un poco sobre el proceso de la creación de la película, así como algunos de los temas que Hausner pretendía transmitir a través de esta nueva historia.


Hausner comenzó diciendo que el punto de partida para Little Joe fue la idea de la gripe, y que pasó una semana junto a su coguionista, Géraldine Bajard, tratando de encontrar los temas que querían contar, y desarrollando la estructura básica de la historia. El guion en sí, sin embargo, se escribió en año y medio. La ambigüedad de las escenas y de la trama hizo que el proceso de escritura sea particularmente complicado.


Por otro lado, Hausner también habló un poco sobre el cine de género. Para ella, ese tipo de películas suelen tener un patrón muy estricto, repetitivo, en lo que se refiere a las historias que cuentan, lo cual hace que el espectador sepa exactamente lo que quiere de las mismas. Por ende, con filmes como Little Joe, quiere seguir los patrones del género solo al principio, para luego cambiar de dirección, lo cual le permite ir en contra de las expectativas del público y desarrollar algo más propio.


Finalmente, Hausner también habló sobre la estética de sus películas en general. Mencionó específicamente una escena de Lourdes (2009), en donde un personaje en silla de ruedas desaparece del encuadre mientras es tapada por otros personajes frente a cámara, y la comparó con un momento en Little Joe, donde uno se pierde un beso porque es tapado por un grupo de personajes secundarios. Hausner disfruta desarrollar ese tipo de momentos; el hacer que el público se pierda de información importante, y se pregunte exactamente qué fue lo que pasó.

De hecho, terminó contando una anécdota sobre un espectador que le dijo que su película, Hotel (2004), era terrible, porque era “como si estuviese viendo la final de un partido de fútbol, y el televisor se rompiera durante los últimos tres minutos”. ¿La respuesta de Hausner? “Gracias. Eso es un cumplido. ¡Es precisamente lo que estaba tratando de decir!” Para Hausner, 1+1 no siempre tiene que ser igual a 2.

Ancla 2
bottom of page