top of page

Marzo 4, 2020

Por Sebastián Zavala Kahn
/PODCAST
NOTICIA

“True History of the Kelly Gang” y el punk del siglo XIX

Ancla 1
oscar-2020-peliculas

El punk de los 1800s


El pasado lunes 17 de febrero tuve el agrado de asistir a la premier inglesa de True History of the Kelly Gang (2019), la nueva película del director australiano Justin Kurzel, en el cine Picturehouse Central de Londres. Después de la función, se llevó a cabo una conversación entre el cineasta y sus protagonistas, incluyendo una sesión de preguntas y respuestas con el público asistente.


La conversación empezó con las palabras de la actriz Essie Davis (también esposa de Kurzel), quien habló un poco sobre su personaje llamado Ellen, la madre del legendario bandido australiano Ned Kelly. Mencionó que el personaje simboliza lo dura que era la vida para una mujer, ya sea blanca o indígena, en la Australia de fines del siglo XIX. Dijo, también, que Ellen es una sobreviviente, y que a pesar de que no pudo interactuar tanto con el resto del reparto durante la fase de preproducción (porque se encontraba en el rodaje de otro proyecto), apenas llegó al set hizo todo lo que pudo, y fue contagiada por la energía de los jóvenes protagonistas del filme.


Por su parte, George MacKay (quien interpreta a Ned Kelly) declaró que, para prepararse para el rol, fue a vivir a una granja en Australia por tres meses, donde se encargó del cuidado de varios animales y estuvo cortando madera, revisando el guion de cuando en cuando con Kurzel. Curiosamente, el equipo admitió que luego de todo ese proceso, el proyecto se cayó temporalmente, pero que felizmente pudieron retomarlo un año después, para por fin comenzar el rodaje. Finalmente, Kurzel contó que, para preparar a los actores que integrarían la banda de Kelly, les pidió que formaran un grupo musical punk, y les dio cuatro semanas para componer y grabar canciones, las cuales, finalmente, tocaron en un famoso pub en Melbourne.

Las canciones tuvieron tal éxito, que fueron incluidas en el corte final de la película como parte de la banda sonora. Si hay algo que ejemplifica el estilo punk, rebelde y anárquico del filme, es la música compuesta por MacKay y los demás actores, y las relaciones que lograron entablar entre ellos (y que son evidentes en el producto final) durante la etapa de preproducción.


Una historia (no) verdadera


Contrario a lo que el título podría dar a entender, True History of the Kelly Gang no es una película que pretende contar una “historia real”. Justin Kurzel, director australiano de películas como Macbeth (2015) o Assassin’s Creed (2016), se concentra más en el tono de la historia, utilizando una gran variedad de recursos, tanto narrativos como visuales y hasta actorales, para desarrollar una potente atmósfera que, hasta cierto punto, transmite de manera efectiva las diferentes sensaciones del mundo en el que vive el bandido Ned Kelly (George MacKay, actor principal de la película 1917) y su pandilla. True History of the Kelly Gang es como un álbum de punk hecho película: duro, sucio, violento, anárquico y poco interesado en el mainstream.


Al comenzar el filme, vemos a un joven Ned Kelly (Orlando Schwerdt) viviendo en una paupérrima casa en medio de la llanura australiana, junto a su madre, Ellen (Essie Davis), su padre y sus hermanos. Se trata de una vida durísima, en la que la madre tiene que hacer de todo para sobrevivir, incluyendo favores sexuales para el despiadado Sargento O’Neil (Charlie Hunnam). Así, a partir de los eventos de juventud, incluyendo sus travesías con el sanguinario bandido Harry Power (Russell Crowe), vemos a Ned, ya de adulto (e interpretado por MacKay) convertirse en un símbolo de anarquía y caos, dispuesto a alejarse de todas las figuras que afectaron negativamente a su vida privada, desafiando a la autoridad y a quienes quieren controlarlo.

Ancla 2
bottom of page