top of page

Guía para ver cine peruano en cuarentena

Hicimos una selección de las películas peruanas disponibles de forma gratuita en Cineaparte, que más nos gustan, según distintas clasificaciones (películas realizadas en Lima, en el interior del país, documentales, etc.). Esta es una gran oportunidad no solo para ver películas que pasaron por cartelera, sino también para explorar un cine peruano que solo ha sido difundido en circuitos alternativos. 
 
Por Ventana Indiscreta                                                                                                                                NOTICIAS/CUARENTENA

Fuente: Universidad de Lima

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram

Ricardo Bedoya

En relación a los documentales, Ricardo manifiesta lo siguiente: “Aunque la categoría de documental es ahora muy imprecisa y está perforada por prácticas y tratamientos muy diversos, creo que resultan imprescindibles los títulos de Mary Jiménez y de Mikael Wiström. Del verbo amar, Loco Lucho y Face Deal, de Jiménez, conforman una trilogía sobre la familia, la herencia genética, el vínculo con el país, la memoria y los avatares del cuerpo y el paso de los años.

La otra orilla, Compadre y Familia, de Wiström, también conforman una trilogía apasionante. Pero el acercamiento es distinto. Si la de Jiménez es una incursión en sus demonios familiares, la de  Wiström es un excursión hasta el Perú y hasta el seno de una familia para descubrirse como persona y como cineasta”.

Emilio Bustamante

En lo que respecta al llamado “cine regional”, Emilio sugiere ver estas películas:

-Bajo la influencia (Arequipa) de Karina Cáceres

-Ana de los Ángeles (Arequipa) de Miguel Barreda

-Pueblo Viejo (Lambayeque) de Hans Matos Cámac

-La Cuda, la otra cara de la muerte (Cajamarca, Chota) de Dante Rubio

-El arpista (Ayacucho, Huanta) de Ramiro Velapatiño

-En el corazón de Conga (Cajamarca) de Isabel Guarniz y otros

-Río Verde: el tiempo de los yakurunas (Cusco) de Álvaro y Diego Sarmiento

-Sembradoras de vida (Cusco) de Álvaro y Diego Sarmiento

-Trampas de tu lado oscuro (Lambayeque) de Oscar Liza

-Udilberto Vásquez, el último fusilado (Cajamarca) de Héctor Marreros

-El secuestro (Cajamarca) de Héctor Marreros

-Los infectados (Ayacucho, Huamanga) de Juan Camborda

 

Comenta lo siguiente: “Las seis primeras son las mejores. Las de los Sarmiento tienen sus fans, algunos les cuestionan su carácter regional, pero yo considero que sí lo son. Bajo la influencia es la continuación de Cable a tierra, hay en ella una búsqueda de una armonía universal a partir del reconocimiento de la identidad. Ana de los Ángeles saca provecho, con buena puesta en escena, a los pocos recursos económicos con los que cuenta para hacer una película histórica y agónica de la beata arequipeña. Pueblo Viejo es un wéstern andino producido por el chiclayano Beyker Bances y dirigida por el huancaíno Hans Matos, que tiene atmósfera y algunos buenos momentos. La Cuda, la otra cara de la muerte, fue un buen debut del chotano Dante Rubio, quien después ha hecho otros largos. El arpista descubre y acompaña a un personaje interesante, un ex seguidor de Antauro Humala que se convierte en músico en la cárcel. Ya libre, se perfecciona como artista. En el corazón de Conga es un documental comprometido y dirigido con buen pulso. Río Verde tiene buen acabado técnico (técnicos cusqueños) y Sembradoras de vida también, pero además conmueve.

José Carlos Cabrejo

-El cine de Eduardo Quispe, que registra tránsitos y largas conversaciones en la ciudad de Lima. Recomiendo en particular la película 5.

-La internet comprendida como una pesadilla: Videofilia (y otros síndromes virales) de Juan Daniel Molero y Algo se debe romper de Enrique Méndez.

-Una de las mejores películas peruanas en los últimos tiempos: Paraíso de Héctor Gálvez.

-Disparates camp: El forastero de Federico García y Sin vagina, me marginan de Wesley Verástegui.

-Clásicos: El viento del ayahuasca de Nora de Izcue y Kuntur Wachana de Federico García.  

-Found footage: Reminiscencias de Juan Daniel Molero y El betamax de Genaro de Miguel Villalobos.

#Cineperuano #Cuarentena

Children of men 2.jpg
El cine en los tiempos del Coronavirus: una encuesta (I)
ESPECIALES
eric rohmer 1.jpg
Éric Rohmer o la lucidez de los sentidos
ENTREVISTAS
Tiger King.webp
Viaje al circo vampiro: "Tiger King" (2020)
CRÍTICA
bottom of page