top of page

"El día que la Tierra explotó: una película de Looney Tunes" (2024): estallido animado

Luego de ser rescatada por una distribuidora independiente para su estreno, los Looney Tunes vuelven a la pantalla grande de manera 100% animada con una película que nos recuerda que son los mejores en lo que hacen.


Por Marcelo Paredes                                      CRÍTICA / CARTELERA COMERCIAL

“El día que la Tiera explotó: una película de Looney Tunes” (2025). Fuente: The Hollywood Reporter
“El día que la Tiera explotó: una película de Looney Tunes” (2025). Fuente: The Hollywood Reporter

Porky y el Pato Lucas descubren un plan alienígena para conquistar la Tierra usando chicles con control mental. Junto a Petunia Pig, intentarán salvar al mundo en esta disparatada aventura.

 

A pesar de que no los consumo con tanta frecuencia, siempre estaré feliz de ver algo de los Looney Tunes. Ver un buen trabajo que han hecho, ya sea en formato largo o corto, me recuerda que son los mejores en lo que hacen. Podría decirse que aportan esa pizca necesaria de autenticidad y locura al mundo, algo que se necesita con urgencia en tiempos como los que vivimos, especialmente en un rubro como la animación y el entretenimiento en general.

 

Esta película entra, sin duda, en ese grupo de obras donde dicho aporte se concreta. Y si consideramos el momento de su estreno, sus ideas adquieren aún más relevancia. La amistad que se nos plantea acá es la de Porky y el Pato Lucas, cumpliendo con la clásica dinámica de pareja dispareja: Porky es el cauteloso y Lucas, el impulsivo. A partir de estas personalidades, se les inculca la idea de mantenerse siempre juntos, sin importar lo que suceda, incluso si eso implica una invasión alienígena o la caída de un meteorito.

 

“El día que la Tiera explotó: una película de Looney Tunes” (2025). Fuente: IndieWire
“El día que la Tiera explotó: una película de Looney Tunes” (2025). Fuente: IndieWire

Con la llegada de Petunia, esta amistad parece tambalearse: Porky empieza a notar la mala influencia que Lucas puede ejercer, tanto en el vínculo que quiere construir con ella como en su vida en general. Sin embargo, lejos de ser un obstáculo, el rol de este nuevo personaje está ligado, en cierto modo, a una renovación necesaria para que la relación entre Porky y Lucas se fortalezca ante las amenazas que enfrentan y que van más allá de los eventos extraordinarios del relato.

 

Vale la pena considerar que, además de la invasión y el meteorito, los amigos también enfrentan la posibilidad de perder su hogar, ya que su forma de ser ya no es aceptada por el resto de la sociedad. Al mismo tiempo, Petunia es marginada por su afán de innovar, lo que evidencia cómo la gran corporación para la que trabaja (dato importante) solo busca repetir fórmulas y engañar al público vendiendo algo que no tiene el valor que promete.

 

Si retomamos las condiciones en que esta película llegó al público, con Warner Bros. a punto de relegarla directamente a streaming, y sumamos el hecho de que desde hace años el estudio parece haber dejado de valorar lo que representa históricamente una franquicia como la de los Looney Tunes, esta cinta puede leerse como una crítica a ese tipo de decisiones. No me atrevería a decir que dicha crítica haya sido plenamente intencional (sobre todo si tenemos en cuenta que lo del estreno ocurrió después de que la película ya estaba terminada), pero resulta interesante interpretarla desde esa perspectiva. Más aún porque esta lectura le añade una capa de profundidad a una obra que, ya desde lo superficial, resulta encantadora tanto para chicos como para adultos.

 

“El día que la Tiera explotó: una película de Looney Tunes” (2025). Fuente: The Hollywood Reporter
“El día que la Tiera explotó: una película de Looney Tunes” (2025). Fuente: The Hollywood Reporter

Al tratarse de personajes con tanta trayectoria, da gusto ver que el equipo creativo comprende su esencia clásica y la actualiza con respeto, sin depender por completo de modas pasajeras. Quiero creer que El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes (The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie) es una especie de triunfo del cine animado que muchos podrían considerar “fuera de onda”, pero que demuestra seguir más vivo que nunca, con una fuente inagotable de historias por contar.

 

Aunque, como dije al principio, reconozco no ser un experto en los Looney Tunes como franquicia, creo tener el criterio suficiente para notar cuándo una película está hecha con verdadero cariño hacia su arte, y eso es precisamente lo que hay aquí: un filme que recuerda lo que hizo grandes a estos personajes, mientras rinde homenaje a las películas clásicas de ciencia ficción. En suma, es una película accesible, que critica a quienes debe criticar y, por encima de todo, muy divertida.



Bình luận


Los trabajos firmados son de responsabilidad de los autores. Esta página web se realiza con fines absolutamente educativos.

logo (2)kkk-02.png

UBÍCANOS

Avenida Javier Prado Este N.° 4600
Urbanización Fundo Monterrico Chico
Distrito de Santiago de Surco 
Provincia y Departamento de Lima

© Universidad de Lima, 2019

Todos los derechos reservados

LOGO_HORIZONTAL_600x300-04.png
bottom of page