top of page

"La carga más preciada" (2024): los actos sobre las palabras

Luego de ser rescatada por una distribuidora independiente para su estreno, los Looney Tunes vuelven a la pantalla grande de manera 100% animada con una película que nos recuerda que son los mejores en lo que hacen.


Por Marcelo Paredes                                      CRÍTICA / CARTELERA COMERCIAL

"La carga más perciada" (2024). Fuente: Les Films Opale
"La carga más perciada" (2024). Fuente: Les Films Opale

Durante la Segunda Guerra Mundial, en una Polonia devastada por el conflicto, una humilde leñadora encuentra a una bebé arrojada desde un tren de deportados. A pesar del peligro y la oposición de su esposo, decide criarla como su hija.

 

Hace tiempo que una película no me dejaba tan indiferente. En este caso en particular, me frustra más porque, obviamente, había un potencial que pudo ser mejor aprovechado. Y es que, en una apreciación más general, diría que me pareció que solo estuvo “correcta” y ahí nomás. Empecemos por lo que sí me pareció logrado. Es destacable la forma en que Michel Hazanavicius utiliza la animación como recurso expresivo, sobre todo si tenemos en cuenta que este relato trata sobre una emoción tan primaria y visceral como es el amor.

 

Honestamente, no podría decir cómo se alinea esta película con el resto de su filmografía, ya que solo vi El artista (The Artist, 2011). Aunque, basándome en esa referencia, diría que aquí vuelve a demostrar su gusto por crear imágenes que comuniquen por sí solas, al punto de que los planos tengan más peso que las palabras. A pesar de que La carga más preciada (La plus précieuse des marchandises) no es una película muda como tal, sí recurre frecuentemente al silencio y lo hace con efectividad. Al prescindir de los diálogos en varios momentos, nos sumerge en una historia que, real o no, busca conmover a través del valor que le otorga a la vida misma y a las casualidades que la rodean.

 

Sin embargo, es precisamente esa escasez de diálogos lo que también termina jugando en contra. Por más simple que pueda ser la historia, pienso que precisamente la carencia de interés en los personajes y los huecos que la narración deja le terminan restando mucho impacto. Me da la impresión de que Hazanavicius, producto quizá de lo relevante que sintió que la historia era, se dejó ganar más por la moraleja que quería dar y eso lo llevó a apresurarse para llegar a ella.

"La carga más preciada". Fuente: Variety
"La carga más preciada". Fuente: Variety

 

He ahí la razón de que algo como el salto de tiempo que hay al final sea, a mi parecer, abrupto. Sí, es cierto que la idea de la cinta puede girar alrededor de cómo uno debe valorar esos milagros inesperados que la vida, brindándonos una segunda oportunidad para ser mejores, idea que aplica tanto al leñador como al judío. Viéndolo en ese sentido, la cinta, aunque no tenga falencias descomunales, logra su cometido a medias.

 

Eso hace que, a mi parecer, La carga más preciada sea una película cumplidora que tranquilamente pudo ser mucho mejor. En términos de técnica y eficiencia narrativa, se tiene a un director que aprovecha bien los recursos que tiene a mano, como pueden ser la animación y un material de origen con la universalidad suficiente como para ser un relato atemporal y hasta necesario, si se quiere, para nuestros tiempos, sumando, como cereza sobre el pastel, una muy sentida narración en off del ya fallecido Jean-Louis Trintignant.

 

Aun así, es justamente esas ganas de ser “necesaria” lo que le termina jugando en contra. Lo que pudo ser un relato rico en ideas interesantes sobre lo preciado que es nuestro tiempo en la tierra y que, cuando menos lo pensamos, se nos puede ir todo en un abrir y cerrar de ojos, como ese tren que pasa, se queda solo en una fábula que, aunque no llega a ser terrible, sí frustra que en un todo resulte tan esquemática.



Los trabajos firmados son de responsabilidad de los autores. Esta página web se realiza con fines absolutamente educativos.

logo (2)kkk-02.png

UBÍCANOS

Avenida Javier Prado Este N.° 4600
Urbanización Fundo Monterrico Chico
Distrito de Santiago de Surco 
Provincia y Departamento de Lima

© Universidad de Lima, 2019

Todos los derechos reservados

LOGO_HORIZONTAL_600x300-04.png
bottom of page