top of page

16 Festival Al Este: "Nuestra adorable matanza del cerdo" (2024): secretos de familia

Actualizado: 26 jun

El Festival Al Este proyectó esta cinta que narra una tradición festiva donde la unión familiar se convierte rápidamente en caos y revela secretos y temores de sus integrantes.


Por Gustavo Vegas Aguinaga                                          FESTIVALES / FESTIVAL AL ESTE

"Nuestra adorable matanza del cerdo" (2024). Fuente: IMDB
"Nuestra adorable matanza del cerdo" (2024). Fuente: IMDB

El primer largometraje de Adam Martinec, cineasta natural de la República Checa, sorprende con una historia simple que condensa un fuerte sentir sobre la modernidad y las tradiciones y cómo afecta el paso del tiempo a las familias y sus prácticas. Abre la película la llegada de los miembros acompañados de una música solemne y victoriosa, preparados todos para el evento que da título al filme. Es este gesto exagerado lo que presenta a nuestros personajes y definirá los sucesos que ocurren durante un día.


Donde no exagera ni le resulta complicado componer imágenes a Martinec es a la hora de presentar la costumbre machista de limitar la presencia de las mujeres a la cocina mientras los hombres existen libremente en el exterior. Sin embargo, estos son caracterizados como torpes y algo salvajes, en comparación con las mujeres a las que se las ve más introspectivas y civilizadas. Martinec ensaya su contraste en cómo una pareja de esposos discute en secreto sus problemas con sus concuñados: ella habla sobre sentirse realizada, sobre su hijo y más; el habla sobre no poder tener sexo y cómo ello le resta hombría.


Es inevitable, entonces, hablar de la masculinidad en la película y cómo va de la mano con el mal ejemplo, pues quieren obligar a un niño a presenciar la matanza del cerdo y su propio padre dice: “¿Cómo no va a ver? ¿Acaso es una niña?”. El niño huye y los padres discuten. Los amigos miran y juzgan en silencio a la madre que no puede controlar al hijo y al hombre que no puede controlar a su esposa. Este orden patriarcal de las cosas se ve afectado también por los tiempos actuales, cuando el abuelo, jefe de la familia, le revela a Karel (Karel Martinec, padre del director), su hijo, que este será el último sacrificio. Se revela así el fin de la tradición familiar y el fin de los tiempos donde la sangre y la muerte significaban unión.

"Nuestra adorable matanza del cerdo" (2024). Fuente: IMDB
"Nuestra adorable matanza del cerdo" (2024). Fuente: IMDB

Este contraste entre la fiesta familiar con el cambio de época es tratado por Martinec mediante una atmósfera donde se siente y respira el frío de la tarde checa mientras vemos colores vivos, fuertes, saturados. Destaca así el rojo amargo de la sangre del cerdo que se le cae a Karel y lo mancha por completo. No solo es motivo de burla y hace que sienta una vergüenza gigante, sino que estar embarrado de sangre le recuerda a la culpa que conserva por la muerte reciente de su esposa.


El dolor que oculta Karel lo llama a darse cuenta de que la sangre y violencia no son, pues, algo alegre. Cuando un vecino vegetariano los acusa por maltrato animal ante la policía, van dos oficiales amigos de Karel y le proponen apalearlo. Este les dice que no lo hagan y le contestan que se está volviendo blando. Los tiempos cambian. Así, ante la tristeza por el fin de la tradición el patriarca se va a dar vueltas en su auto y se topa con el niño (su bisnieto) que había huido antes. Martinec une aquí dos generaciones lejanas para retratar cómo hay otras formas de mantener con vida las herencias y la familia ante el inevitable y duro paso del tiempo.


Finalmente, creo que Martinec peca de querer buscar con ansia cierta seriedad dentro de la comedia de la historia y coloca la emergencia médica del patriarca con bastante obviedad para enfatizar este cambio de época. En fin, logra resolverlo bien con la escena de los niños jugando en la nieve, en contraste de los adultos que antes se regocijaban ante la muerte del animal. Karel aparece de nuevo todo de rojo, pero se trata ahora de su ropa simplemente. Ya no siente vergüenza, sino orgullo de su familia y ánimo por los tiempos venideros.


Comments


Los trabajos firmados son de responsabilidad de los autores. Esta página web se realiza con fines absolutamente educativos.

logo (2)kkk-02.png

UBÍCANOS

Avenida Javier Prado Este N.° 4600
Urbanización Fundo Monterrico Chico
Distrito de Santiago de Surco 
Provincia y Departamento de Lima

© Universidad de Lima, 2019

Todos los derechos reservados

LOGO_HORIZONTAL_600x300-04.png
bottom of page