top of page

"El payaso siniestro: Terrifier 2" (2022): mucha sangre, poca historia

Actualizado: 23 jun

Llegó por fin a la cartelera peruana la secuela de terror que conmocionó al mundo este año, por sus altas dosis de violencia. Lamentablemente, a pesar de lograr un buen festín de sangre, que dejaría conmocionado a cualquiera, su excesiva ambición en lo que cuenta le termina jugando en contra.


Por Marcelo Paredes CRÍTICAS / CARTELERA COMERCIAL

"El payaso siniestro: Terrifier 2" (2022). Fuente: Fanpage
"El payaso siniestro: Terrifier 2" (2022). Fuente: Fanpage

Luego de su último ataque hace un año, el payaso Art vuelve una vez más para hacer lo que mejor sabe: una carnicería con cada víctima que se tope en su camino. Será en esta nueva noche de Halloween que se encontrará con una chica llamada Sienna, quien intentará con todos los medios posibles hacerle frente a esta fuerza imparable, cuya sed de sangre parece ya no pertenecer a este mundo.


Ya pasó más de una década desde que el director Damien Leone trajo al mundo audiovisual a dicho payaso. El personaje debutó en el cortometraje The 9th Circle, pasó posteriormente al largometraje antológico All Hallows' Eve (2013) y en el 2016 protagonizó enteramente su primer largometraje, conocido como Terrifier. Art, con esta cinta de muy bajo presupuesto (un slasher bastante correcto), fue ganando un fuerte estatus de culto, por todas las atrocidades que cometía en pantalla.

"El payaso siniestro: Terrifier 2" (2022). Fuente: Dailymotion
"El payaso siniestro: Terrifier 2" (2022). Fuente: Dailymotion

Dicho renombre causó, varios años después, la llegada de una secuela, que desde su estreno no ha hecho más que ganar mucho dinero (siendo todo un éxito de taquilla) y escandalizar a la gente, llegando al extremo de querer prohibir su exhibición. Afortunadamente, eso no impidió que la película continúe su camino; sin embargo, si se evalúa la calidad de esta secuela, tal vez la apreciación no sea la más positiva.


Hay asuntos que esta película hace realmente bien y es imposible negarlo. Obviamente, está el logro en efectos especiales, que recuerda por qué lo analógico será siempre superior. Es en cada miembro cercenado o desangramiento que uno entiende el shock que la película ha estado causando. Leone, alguien muy conocedor de los efectos prácticos, puso todo de sí para entregar una masacre visual. Sería muy mezquino no reconocer ello.

"El payaso siniestro: Terrifier 2" (2022). Fuente: Kinopolis
"El payaso siniestro: Terrifier 2" (2022). Fuente: Kinopolis

El problema es que dicha ambición es tanto una virtud como también el gran problema. Eso parte de la excesiva duración, la cual hace que todo lo malo, como muchas de las actuaciones y fotografía algo plana, sean inevitables de notar. A eso se le suma que el carácter sobrenatural del villano no termina de entenderse del todo. Lo más interesante es, por supuesto, cómo Leone usa esa corporalidad del personaje para ablandar a sus víctimas, despedazándolas con mayor facilidad. Una brutalidad que dentro de todo uno termina creyendo, pero el hecho de que sea una suerte de Freddy Kruger o Michael Myers no termina de cerrar.


Si la primera parte, a mi parecer, fue mejor, es porque era más directa en cuanto a su planteamiento, y al no complicarse, es que de verdad llegaba a perturbar. Acá más bien, al verse todos los hilos, es que no termina de resultar convincente, y ya para el tercer acto (que tiene como 4 finales), solo quieres que acabe de una vez y ya.


A pesar de que Terrifier 2 cumple con las bases del género, siendo además una de las cintas con mejores efectos especiales del año, no termina de ser lo que uno esperaba. Su intención de querer elevar la apuesta sobre lo ya visto resulta en dos horas con dieciocho minutos (insólita duración) de algunos momentos destacables por su violencia, pero con muchas decisiones narrativas tan poco atractivas que pecan de aburridas. A pesar de todo, interés por lo que se viene en cuanto al futuro del personaje, hay.



bottom of page