top of page

"Depredador: cazador de asesinos" (2025): tríptico bestial

La plataforma Disney+ estrenó esta película animada que continúa la saga de “Depredador”. Esta vez, tres guerreros en épocas distintas deberán hacer frente al mítico y sanguinario alienígena.


Por Gustavo Vegas Aguinaga                                       CRÍTICA / DISNEY+

"Depredador: cazador de asesinos" (2025). Fuente: Bloody Digusting
"Depredador: cazador de asesinos" (2025). Fuente: Bloody Digusting

La más reciente entrega de la saga de Depredador ofrece un relato coral unido por la sangre y la supervivencia. Se trata de tres historias que, pese a sus distancias geográficas y temporales, tienen mucho en común. Estos enlaces no se dan a partir de la animación o la misma mirada directoral, sino que se centra en aquello que se esconde bajo las capas de cada relato. Así, cada uno destaca con su propio estilo, ritmo y acción para terminar de formar una película cuya cuarta historia, si se le puede llamar así, es la conjunción final de las tres anteriores. Pero no nos adelantemos.


La película inicia con el ataque de unos vikingos a una tribu bajo una tormenta y una fuerte sed de venganza. La madre le dice a su hijo: peleamos porque nuestros enemigos siguen vivos. La aniquilación, entonces, es lo que los mueve a luchar, sumada a la idea de deshacerse de una amenaza que pone en peligro su existencia. La masacre se justifica en esta medida. Los flashbacks del trauma de la infancia de la madre nos da pistas sobre su dureza y las pruebas que ha debido sortear. Estos saltos sumarán al ritmo de la historia para ir de un tiempo a otro con tal de comprender mejor a sus personajes. La animación hace lo suyo: hay una suavidad casi táctil de las imágenes que resalta en las escenas de acción, sobre todo.


Destaco también que si bien la animación se considera común y erróneamente un medio estilístico para audiencias más familiares o quizá no tan adultas, aquí Dan Trachtenberg no titubea a la hora de graficar una violencia llena de sangre que salpica en todas las direcciones. Los chorros rojos (y verdes para los extraterrestres) se dejan disfrutar en tanto la animación de la película ofrece momentos donde las imágenes parecieran tener brochazos o pinceladas, casi 2D, que les añaden textura y sensorialidad. Así, la aparición del Depredador se vuelve una amenaza mucho más latente.

"Depredador: cazador de asesinos" (2025). Fuente: Screen Rant
"Depredador: cazador de asesinos" (2025). Fuente: Screen Rant

La madre vikinga se enfrenta al alienígena por proteger a su hijo e intentar que no sufra lo mismo que ella aguantó de niña. Su círculo de violencia, sin embargo, no engendra otra cosa que más sangre. Lo mismo lo sabe el samurai del segundo relato. Aquí, el jefe familiar ofrece su armadura a quien gane un combate entre dos hermanos. Uno de ellos se rehúsa a pelear y el otro lo traiciona por su ambición. Trachtenberg regresa al concepto de trauma como gatillo de una violencia futura. El perdedor crece para convertirse en ronin y el otro, en jefe. Como con la vikinga, el Depredador se hace presente cuando se lleva a cabo un plan de venganza. Así, la aparición del alienígena va de la mano con la propia violencia humana. Es una representación de nuestros excesos sanguinarios. Por algo el tercer relato sucede durante la Segunda Guerra Mundial.


La historia de los samurais destaca no sólo por esa solemnidad propia de estos guerreros, sino también porque está contada desde un silencio que cuenta mucho en su ausencia de diálogos. Son las miradas, los gruñidos, los gestos, los golpes, saltos y movimientos, todo lo que está a la mano del director para narrar y representar. Por ejemplo, se exhibe un gesto interesante cuando el Depredador aparece a través de una pared y rompe con la imagen del padre, quien fue el que enfrentó a los hermanos desde un principio. Vemos así las consecuencias de plantar la semilla de la violencia y los frutos que se cosechan: uno de ellos muere, no sin antes lograr ver el atardecer de la mano de su familiar. Pese a la sangre derramada, los relatos se enfocan también en justificar estas muertes en la idea de proteger a los suyos frente a una bestia desconocida.

"Depredador: cazador de asesinos" (2025). Fuente: The Week
"Depredador: cazador de asesinos" (2025). Fuente: The Week

Si al inicio se trataba de una madre y un hijo, después de dos hermanos que se disputaban un palacio, la tercera línea temporal de la película se ubica durante la Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico más grande de la historia universal. Seguimos a un mecánico convertido en piloto de la marina de guerra estadounidense que ataca la Francia ocupada. Su sueño es manejar un avión y lo cumple ante la amenaza de una nave exploradora de los Depredadores. Su lucha se basa en salvar a sus compañeros de morir y, aunque vence, es capturado por los extraterrestres. Tras una aventura oscura que pasa del aire y las nubes en el cielo más claro a explosiones, humo y ráfagas de balas, los tres guerreros terminan juntos en el planeta alienígena para un evento casi de coliseo.


Es aquí donde la película llega a su pico más alto con la unión de las tres fuerzas. Tras Prey (2022), era lógico que Trachtenberg sería el indicado para tomar las riendas de la franquicia y no defrauda. La supervivencia, como se demuestra en la película anterior y en esta, va de la mano con la idea de comunidad. En 2022 era una luchadora de una tribu indígena que protegía a los suyos de la extinción. Aquí, todos realizan sacrificios para que los otros puedan triunfar y se despojan de sus intereses personales y sus ansias vengativas. Solo así los humanos pueden triunfar ante los extraterrestres bestiales. Trachtenberg, si bien algo moralista, logra ofrecer un buen final digno de una variedad de lecturas que se desprenden de esa unión que hace la fuerza.


Comentarios


Los trabajos firmados son de responsabilidad de los autores. Esta página web se realiza con fines absolutamente educativos.

logo (2)kkk-02.png

UBÍCANOS

Avenida Javier Prado Este N.° 4600
Urbanización Fundo Monterrico Chico
Distrito de Santiago de Surco 
Provincia y Departamento de Lima

© Universidad de Lima, 2019

Todos los derechos reservados

LOGO_HORIZONTAL_600x300-04.png
bottom of page