top of page

"La hora de la desaparición" (2025): camino hacia la oscuridad

La nueva película de Zach Cregger (Barbarian) es uno de los estrenos más llamativos del año y presenta un suspenso mezclado con horror a través de un gran elenco. Advertencia: hay spoilers en el texto.


Por Gustavo Vegas Aguinaga          CRÍTICA / CARTELERA COMERCIAL

"La hora de la desaparición" (2025). Fuente: Bloody Disgusting
"La hora de la desaparición" (2025). Fuente: Bloody Disgusting

Llegó a salas peruanas la que según muchos es “la película de terror del año”. La hora de la desaparición (Weapons), como su traducción advierte, narra la historia de un grupo de niños de un salón de clases que huyen de sus hogares por la madrugada hacia la oscuridad. La película inicia con una exposición en off de estos sucesos (más tarde se repasarán desde otra perspectiva) y, aunque te ahorra lo más interesante de la historia, funciona. Zach Cregger, el director, arranca a narrar desde lo que ocurre después, desde el duelo y las consecuencias.


La primera acusada, como era de esperarse, es la maestra del salón, una contenida y aparentemente lacónica Julia Garner. Vemos una faceta suya frente a los padres que reclaman y otra ante el policía infiel (Alden Ehrenreich) al que desea con intensidad y sin pudor. A partir de este la película toma un rumbo coral y vemos la historia desde las vivencias de los demás personajes. Este recurso, más allá de ofrecer distintos puntos de vista, nos coloca en la silla de los detectives que han de constatar las versiones de los involucrados para dar con la explicación del crimen.


"La hora de la desaparición" (2025). Fuente: Vague Visages
"La hora de la desaparición" (2025). Fuente: Vague Visages

Leí en distintos lugares que La hora de la desaparición se acerca a Magnolia (1999) de Paul Thomas Anderson. Pido encarecidamente no exagerar con este tipo de comparaciones que rozan lo hiperbólico. Lo más similar son los policías de Ehrenreich y John C. Reilly con sus rulos y bigotes. En fin. La coralidad del relato le permite a Cregger jugar con las expectativas del espectador y las hipótesis que uno formula en su rol detectivesco. Asimismo, emplea la figura del policía (y de su institución) a modo de crítica por su torpeza, hipocresía e inoperancia ante los crímenes.


Es lógico que por el título de la película, por el salón de clases estadounidense, ¡por la ametralladora gigante y onírica que aparece en el cielo!, uno pueda leer la película como una alegoría sobre los tiroteos escolares; sin embargo, creo que Cregger se concentra más en la violencia generalizada de su país. El niño que hace bullying desaparece, la maestra es mal vista por los padres y tildada de mil cosas, el policía se regocija en su abuso de autoridad, la tía hace lo posible, incluida magia oscura, para mantenerse joven en un mundo que ya la dejó en el olvido.


Entre la multiplicidad de interpretaciones y personajes, puede que a Cregger se le escape un poco la película y quiera abarcar más de lo que termina por apretar. Sin embargo, donde acierta es en su propuesta horrorífica que permite ciertas incursiones de humor. En primer lugar, de parte de James (Austin Abrams) y más tarde de la tía Gladys (Amy Madigan), la “villana” de la película. Mediante ella, Cregger resuelve sus crímenes con la idea de hechizos y magia negra. No digo que resulte en un facilismo, pero prefería la duda y el misterio tan interesante antes que la respuesta apresurada.


"La hora de la desaparición" (2025). Fuente: MovieWeb
"La hora de la desaparición" (2025). Fuente: MovieWeb

Si bien la película une a algunos de sus personajes mediados por su duelo, no llega a abocarse tanto a la idea de comunidad pese a tratar, pues, de asuntos que interpelan a la sociedad norteamericana y sus miedos. Otro asunto bien señalado por Cregger es el reducir el terror a los espacios de desarrollo de las infancias como el colegio y, en particular, el hogar. Tal como en su anterior Barbarian (2022), nos muestra que los hogares estadounidenses esconden horrores, misteriosos, crímenes y más. Hacia el final recurre más a una gratificación cómica que donde la generación joven termina por aplastar a la antigua, o eso me llevo, y el terror (o trauma) que acechará largo tiempo a los niños queda como anécdota.


Si bien ofrece una variedad de lecturas a partir del dolor y la violencia en relación a los niños, el mayor triunfo de La hora de la desaparición es dentro de su naturaleza de cine de género, al extender su suspenso más allá de la pantalla. Tiene jump scares puntuales que imagino sorprendieron a muchos, pero fuera de estos efectismos existe ese miedo latente que se desliza lentamente por los rincones de la película e inunda la sala. Es ahí, en esa atmósfera oscura, donde reluce la habilidad de Cregger como narrador y donde la película es mucho más que un par de sustos o su recurso narrativo.



Los trabajos firmados son de responsabilidad de los autores. Esta página web se realiza con fines absolutamente educativos.

logo (2)kkk-02.png

UBÍCANOS

Avenida Javier Prado Este N.° 4600
Urbanización Fundo Monterrico Chico
Distrito de Santiago de Surco 
Provincia y Departamento de Lima

© Universidad de Lima, 2019

Todos los derechos reservados

LOGO_HORIZONTAL_600x300-04.png
bottom of page