"Mistura" (2024): un plato servido en frío
- Alberto Ríos

- 3 oct
- 3 Min. de lectura
La cinta de Ricardo de Montreuil se mueve entre el melodrama y el choque de realidades en una cinta de gran factura visual pero que no ahonda en ninguno de los temas que presenta.
Por Alberto Ríos CRÍTICA / CARTELERA COMERCIAL

Después de casi una década alejado de la gran pantalla, Ricardo de Montreuil regresa con Mistura (2025). Con Máncora (2008) exploró, aunque desde una mirada algo turística, los paisajes y los desencantos de una juventud en fuga. Con su nueva cinta regresa al país luego de Lowriders (2016), aunque ahora con un enfoque aparentemente más interesado en el cruce cultural y en las tensiones sociales de la sociedad limeña de la década de los 60.
La historia sigue a Norma (Bárbara Mori), una mujer abandonada por su esposo y asfixiada por las deudas, que ve en la gastronomía una salida para mantener su casa y su estatus social. Animada por César (Óscar “Pudy” Ballumbrosio), su chófer, decide abrir un restaurante francés inspirado en el legado de su abuelo. Sin embargo, la propuesta fracasa en conectar con los clientes locales. Solo al reconocer la importancia de la mistura, esa mezcla cultural que define la cocina peruana, la protagonista inicia un recorrido hacia la comprensión de una identidad.
El aspecto más logrado de la cinta está en la fotografía de Nicolás Wong, el mismo director de fotografía de La llorona (Jayro Bustamante, 2019) y Tengo sueños eléctricos (Valentina Maurel, 2022). Wong dota a Lima de un registro gris y opaco, con lentes que evocan la textura de una película antigua, como si la ciudad estuviera atrapada en una niebla constante. Esa propuesta visual impone un aire de melancolía y resignación que la narración nunca termina de sostener. El resultado es como un plato bien servido al que le falta sazón: atractivo a la vista, pero insuficiente en el fondo.

El guión evidencia desde el inicio sus conflictos: diferencias de clase, racismo y tensiones culturales, pero nunca los desarrolla más allá del aprendizaje básico del personaje principal. A esto se suma un product placement descarado. Las marcas y logos aparecen en primer plano sin ningún esfuerzo narrativo, casi como una distracción dentro de la puesta en escena, como si su participación tuviera que estar subrayado por contrato.
La evolución de la protagonista se asume desde el inicio y se cumple de manera demasiado obvia para el espectador. Temas más complejos, como la depresión, el abandono o el choque cultural, asoman en momentos, pero se resuelven de forma abrupta. Esto no significa que la película carezca de corazón: su intención de hablar de la identidad peruana y reflejar la diversidad es clara. Sin embargo, las formas en que lo plantea permanecen en la superficie. Es un producto correcto, bien armado en lo formal, pero que nunca despega y nunca se atreve a profundizar.

Aun así, Bárbara Mori sostiene buena parte del peso emocional. Su actuación transmite derrota y cansancio, un aire de desidia vital que dota de matices a su personaje. Pudy Ballumbrosio muestra los efectos del racismo y la exclusión, sirviendo de contrapeso dramático para el personaje de Norma y sabiendo llevar alguno de los momentos más interesantes de la cinta, a través de los diálogos de dos personas que vienen de realidades completamente enfrentadas y opuestas. La película los usa para reforzar la burbuja que rodea a la protagonista. Su sola presencia aporta tensión y permite que el trabajo de Mori tenga un espacio donde reflejarse.
En el fondo, Mistura se queda como un filme visualmente llamativo, capaz de marcar un tratamiento estilístico distinto para el cine peruano contemporáneo que se suele hacer en la capital, pero narrativamente limitado. No toda película necesita densidad temática, pero aquí el propio relato abre posibilidades, la mistura cultural, la identidad, la tensión entre modernidad y tradición, que nunca son exploradas a fondo. El resultado es una obra atrapada en un terreno de oportunidades perdidas, donde la apariencia termina pesando más que la sustancia

kkk-02.png)



Comentarios