top of page

Semana del Cine 2025: "Nueva ola" (2025): calcos, referencias y más

La última película del cineasta texano Richard Linklater recuenta el rodaje de Sin aliento (1960), de Jean-Luc Godard, mítica obra que dio inicio a la conocida corriente de cine francesa.


Por Gustavo Vegas Aguinaga          FESTIVALES / SEMANA DEL CINE

"Nueva ola" (2025). Fuente: IMDB
"Nueva ola" (2025). Fuente: IMDB

Nueva ola (Nouvelle Vague, 2025) del ya conocido Richard Linklater resulta, de manera innegable, divertida y amena. Hay una gran cantidad de momentos y secuencias graciosas sujetas al estilo de rodaje de guerrilla que aplicaron Godard y su equipo, así como las ocurrencias de cada uno. Sin embargo, fuera de todo lo que puedan ser referencias, no cuenta mucho. Muy poco, en realidad. Las referencias se hacen en cuanto a estilo, imitando con cierta eficacia las imágenes de la época o de la película del francés, pero también de manera textual, literalmente, con nombre y apellido de cada personaje en pantalla como si de una introducción scorseseana se tratase.


Más allá de una suerte de biopic de un rodaje, deviene en una hangout movie casi accidental que no se preocupa mucho por sus personajes más allá de las máscaras, los dobleces, las imitaciones y, claro, las referencias, que todo ello implica. Su Godard es Godard, su Truffaut es Truffaut y eso pareciera otorgarle cierto peso a Nueva ola, pero no es remotamente suficiente, hace falta ver qué se hace con cada quién. Resulta, entonces, en un recopilatorio de personajes y momentos clave antes que una película ensamblada como tal.


"Nueva ola" (2025). Fuente: Visit Brussels
"Nueva ola" (2025). Fuente: Visit Brussels

Así como un dibujo calcado no tenía más valor fuera de la imitación, la película de Linklater no parece ofrecer mucho más allá de una suerte de remedo estético. En otras palabras, puede que trabaje de cierto modo sus formas, pero no hay un fondo. No hay ideas elaboradas que no sean las de recordar el pasado entrañable o animar los ojos deseosos de hacer cine, sobre todo en jóvenes. Eso, sin embargo, podría hacerse viendo una entrevista del cineasta francés o incluso viéndolo a él mismo en su aparición póstuma en Scénarios (2024).


Más allá de un recuento de un hecho histórico edulcorado por el tiempo, Nueva ola no tiene mucho para contar, lo cual resulta paradójico si consideramos que se trata de una película que, bien que mal, cambió el rumbo de la historia del cine. No presenta problemas o dramas mayores y, por lo mismo, no transmite más emociones que ciertas risas. Veamos: en Sin Aliento (À bout de souffle. Jean-Luc Godard, 1960), el protagonista quería escapar con la chica tras su crimen, pero la policía lo perseguía. Objetivo y obstáculo, simple. En Nueva ola el protagonista quiere hacer su película y la hace. Sin problema. Sin drama. Sin emoción fuera de la repetición de hechos históricos. No pareciera haber mucho en juego.


"Nueva ola" (2025). Fuente: IMDB
"Nueva ola" (2025). Fuente: IMDB

Al ser un “detrás de cámaras” hecho ficción tiene la oportunidad de ahondar algo en la mitología del cine francés (y mundial) y explorar en los pormenores de sus leyendas, de qué hacía grandioso a Godard en medio de su fanfarronería y patanería, pero Linklater se conforma con tener a sus sujetos en escena y hacer que intercambien frases, citas y demás. Aplaudo, eso sí, que al menos desde el equipo de rodaje de la ficción se haya tomado a Sin aliento como una película más, como una grabación extraña de un tipo irreverente, antes que la ópera prima de un vanguardista. Quizá así siempre fue.


Con todo y eso, Nueva ola no deja de resultar entretenida y sumamente entrañable. Aunque los párrafos de arriba sean de algún modo severos, no creo que sea terrible, pero tampoco me parece espectacular o una maravilla cinematográfica. Es interesante, obvio, ver a los tipos que nos enseñaron tanto de algún modo desmitificados, torpes, infieles, inseguros y más. No creo que un rejunte de ello alcance para terminar de aterrizar una película sobre una gigantesca película. En fin, queda bastante claro que Nueva ola es una carta de amor al cine, a la cinefilia, a Godard y más. Mi pregunta es si es que en algún momento se plantearon ser, o quisieron ser, o pudieron ser algo más que esa etiqueta mil veces reproducida hoy en día.



Los trabajos firmados son de responsabilidad de los autores. Esta página web se realiza con fines absolutamente educativos.

logo (2)kkk-02.png

UBÍCANOS

Avenida Javier Prado Este N.° 4600
Urbanización Fundo Monterrico Chico
Distrito de Santiago de Surco 
Provincia y Departamento de Lima

© Universidad de Lima, 2019

Todos los derechos reservados

LOGO_HORIZONTAL_600x300-04.png
bottom of page