top of page

"Titane" (2021): cuerpos en mutación, vínculos en llamas

Con el reciente paso de Alpha por esta última edición de Semana del Cine, quisiera compartir este análisis que hice sobre el segundo largometraje de Julia Ducournau tras un tercer visionado.


Por Marcelo Paredes                             CRÍTICA / MUBI

"Titane" (2021). Fuente: MUBI
"Titane" (2021). Fuente: MUBI

Se necesitaron tres visionados para que, por fin, encontrara eso especial que sentí que le faltaba las dos veces anteriores. No sé exactamente qué es, pero algo me queda claro: Titane es una obra maestra. Sobre todo por cómo funciona, porque puede operar en varios niveles a la vez. Tanto como un relato de terror —específicamente un slasher—, en el que una mujer, tras cometer ciertos crímenes, debe ocultarse y termina en un sitio que no esperaba, como también en paralelo, como un drama familiar donde un padre y una hija se encuentran y esperan que de esa unión surja algo nuevo, un vínculo distinto. Pero tal vez eso no sea lo único que terminará naciendo de ese encuentro, y ahí está lo realmente fascinante de la película de Julia Ducournau.

 

Como ya había intuido la última vez que la vi, esta no es solo una película sobre la muerte, sino también sobre las heridas expuestas, sobre los cuerpos castigados y sobre una cierta idea de masculinidad frágil. Es una película que no solo nos invita, sino que nos obliga a mirar. La cineasta nos fuerza a contemplar estos cuerpos desgastados o en una mutación constante, que no sabemos hacia dónde se dirigen, pero que igual queremos seguir observando. Su mirada no concede descanso: cada plano nos empuja a aceptar la deformidad, el dolor y la metamorfosis como parte inevitable de la existencia.


"Titane" (2021). Fuente: Vogue España
"Titane" (2021). Fuente: Vogue España

 

Creo que desde 2021 la directora ya comprendía los cambios que estaban ocurriendo en la forma en que miramos, en cómo el cine representa lo corporal y lo tecnológico. Desde entonces, Ducournau intuía que se estaba gestando otra nueva carne, una que su “padre cinematográfico”, David Cronenberg, había desarrollado años atrás, pero que ella reinterpreta a través del fuego, del metal y de una sensibilidad más contemporánea, casi posthumana. Titane no solo imagina una fusión entre cuerpo y máquina, sino que sugiere un nuevo modo de identidad: uno donde lo biológico y lo artificial se confunden, donde la creación de vida podría ya no depender de lo humano. En ese sentido, la película parece anticipar debates sobre la inteligencia artificial, que tiene una muy breve aparición por ahí oculta, y el papel que esta desempeña en la redefinición del deseo, la percepción y el propio concepto de carne.


"Titane" (2021). Fuente: Infobae
"Titane" (2021). Fuente: Infobae

 

El final es prueba de ello, porque deja la incertidumbre abierta sobre lo que puede seguir adelante, pero aun así nos obliga a mirar. Y creo que en eso reside lo maravilloso de la película: en su manera de encuadrar los cuerpos, de observarlos tanto en su esplendor como en su miseria, advirtiendo que el cambio ya está en marcha. Es una experiencia que resulta tan incómoda como hipnótica, porque incluso en su brutalidad hay una forma de ternura, una especie de reconciliación con lo extraño.

 

Titane es una de esas películas que uno puede revisar mil veces y siempre encontrar algo nuevo. Queda claro que es una de las obras clave no solo de esta década, sino también de lo que va del siglo, por su importancia, que quizá aún no comprendemos del todo, pero que con los años seguiremos entendiendo mejor. Además, confirma que estamos frente a una directora que no se detiene, que sigue avanzando en su visión y que hoy se consolida como una de las cineastas más grandes y audaces de la actualidad.



Comentarios


Los trabajos firmados son de responsabilidad de los autores. Esta página web se realiza con fines absolutamente educativos.

logo (2)kkk-02.png

UBÍCANOS

Avenida Javier Prado Este N.° 4600
Urbanización Fundo Monterrico Chico
Distrito de Santiago de Surco 
Provincia y Departamento de Lima

© Universidad de Lima, 2019

Todos los derechos reservados

LOGO_HORIZONTAL_600x300-04.png
bottom of page