top of page

La programación de MUTA, Festival Internacional de Apropiación Audiovisual

Actualizado: 25 oct 2022

Este encuentro internacional de cine experimental se realizará del 17 al 20 de agosto, de manera presencial y virtual. Destaca, entre otras, la proyección de las últimas películas de Peter Tscherkassky y Luis Macías, en 35mm.


Redacción NOTICIAS / MUTA

Fuente: Festival Internacional de Apropiación Audiovisual MUTA


La sexta edición del MUTA, Festival Internacional de Apropiación Audiovisual, tras dos ediciones virtuales, tendrá ahora un carácter híbrido. Será presencial y online. Su nota de prensa nos cuenta los ejes que tendrá: “La nueva edición de MUTA se sostiene en dos ejes principales que lo hacen único: exhibición y formación en torno al cine experimental. El festival presentará películas que, desde la reutilización audiovisual, proponen una mirada crítica hacia el archivo, los nuevos medios y la era postmedia. Además, se presentarán talleres y conversatorios presenciales a cargo de los artistas y cineastas Azucena Losana (México) y Luis Macias (España), además de focos dedicados a su obra en Super 8, film performance y digital.


Como cada año, la programación pone especial atención en el formato corto y funciones especiales, de mediana y larga duración. Estas películas juegan con los límites formales del lenguaje cinematográfico, utilizando el archivo dentro de narrativas personales que buscan puentes con lo colectivo.


Las más de 50 obras divididas en secciones Latinoamérica, Internacional, Videoensayo y Desktop Films giran en torno a la imagen reciclada, cuyo valor afectivo, científico o comercial marcan una mirada sobre lo que representa el imaginario colectivo actual en una sociedad hipervisual.


El programa de proyecciones incluye las obras más recientes de Peter Tscherkassky, Eve Heller y Luis Macías, en formato fílmico, las mismas que llegan al Perú tras su proyección en festivales como Cannes, Toronto, Rotterdam y Oberhausen. Además, esta edición le da especial énfasis al cine expandido, en donde los cineastas Luis Macías y Azucena Losana manipulan proyectores de Super 8 y 16mm para crear obras visuales musicalizadas en vivo a manera de performance lumínica y sensorial.

La sexta edición del festival MUTA se realiza gracias a los estímulos económicos del Ministerio de Cultura y al apoyo del Centro Cultural de España de Lima y la colaboración de la Municipalidad de Lima”, finaliza la nota de prensa.


Programación:

Con respecto a la programación, la nota de prensa indica que sus invitados internacionales “mostrarán sus obras en formato original, muchas de ellas desde la materialidad del soporte analógico. Las películas que conforman el resto de nuestros programas siguen brindando especial atención al cine de corta y mediana duración, que utiliza materiales de archivo o reutiliza imágenes de distinta índole para desarrollar nuevos discursos y propuestas estéticas”. La programación es descrita por MUTA de la siguiente manera:


INAUGURACIÓN


Foco Luis Macías

Presentación de obras recientes en formato film performances y proyección monocanal. El programa incluye piezas de cine expandido con proyectores de 16mm, proyectores de diapositivas e imágenes digitales


  • The eyes empty and the pupils burning of rage and desire

2 proyectores de 16mm / 25 min / Silente / color - blanco y negro.


  • The Kiss

digital / 9 min / Sonido/ blanco y negro Spectral


  • Landscape

3 proyectores de slides / 25 min / Silente / Color - blanco y negro


CLAUSURA


  • Anyox

Ryan Emacora, Jessica Johnson, Canada, 2022, 87'


Anyox, una antigua ciudad minera en el remoto noroeste de la Columbia Británica, ahora está marcada por pilas de escoria montañosas acumuladas como subproducto del proceso de fundición de cobre de principios del siglo XX. ANYOX rastrea el trabajo diario de los dos únicos residentes de la ciudad, quienes organizan y rescatan valor de esta masa aparentemente interminable de desechos industriales. Al mismo tiempo, la película despliega una compleja historia laboral y revela los vestigios de la inmensa degradación ambiental producida por el modelo de ciudad empresa. Combinando una indagación en el registro de archivo, junto con la cinematografía de gran formato del paisaje contemporáneo, ANYOX entrelaza el pasado y el presente.


LATINOAMÉRICA 1

El programa presenta una tensión propia de nuestro tiempo: la proliferación de imágenes versus su desaparición. ¿Qué imágenes son las que están autorizadas a producirse y difundirse masivamente? ¿Cuáles son las que han sido voluntariamente desaparecidas, o simplemente olvidadas?


  • Las Picapedreras

Azul Aizenberg, Argentina, 2021, 16’46’’


  • Quebrantahuesos

Martín Baus, Chile, 2021, 10’


  • Cenizas digitales

Bruno Christofoletti Barrenha, Alemania/Brasil, 2022, 12’


Cultureisbusiness the opera loop song - Segundo acto

Elena Solis González Saravia, México, 2022, 5’40’’


Unboxing de pescado

Federico Tejeda, Perú, 2021, 4’ 08’’


  • Objetos blancos

Bruno Varela, México, 2022, 6’46’’


  • Fuego en el mar

Sebastián Zanzottera, Argentina, 2022, 15’


LATINOAMÉRICA 2


  • No me pertenece

Fernanda Bonilla, Perú, 2021, 4’23’’


  • Ob Scena

Paloma Orlandini Castro, Argentina, 2021, 17’ 33’’


  • Otra

Sheyla Santana M., Costa Rica, 2021, 6’ 56’’


  • Acordate dame un beso al despertar

Estefanía Clotti, Argentina, 2021, 23’ 54’’


VIDEOENSAYO


  • Presente

Moly Bravo, Ecuador, 2021, 2’24’’


  • ysana

Pablo Andres Arias, Ecuador, 2021, 4’33’’


  • Colligare herbarium et insecta

Nicolás Onischuk, Agustina Arrarás, Argentina, 2022, 16’


  • Este título está aquí

Raquel Páez Guzmán, Colombia, 2022, 26’ 54’’


  • L’amic de Kenneth Halliwell

Arnau Vilaró, España, 2022, 8’ 30’’


  • Esperar

Alejandra R. Laos, Perú, 2022, 5’


INTERNACIONAL 1 - UNA CARTA NO ENVIADA SIGNIFICA SILENCIO


  • Madness Remixed

Rhea Storr, Reino Unido, 2022, 11'


  • Vecino Vecino

Camila Galaz, Australia / Chile, 2021, 20'


  • Golden

Jubilee Suneil Sanzgiri, India, 2021, 18'


  • Nazarbazi

Maryam Tafakory, Iran, 2022, 19'


  • Letter to a turtledove

Dana Kavelina, Ucrania, 2020, 21'


  • Currents: perpendicolrae avanti

Federica Foglia, Italia, 2022, 18'


INTERNACIONAL 2 - TOCAR CON LA MIRADA


  • Perf Dance

Steven Woloshen, Canadá, 2022, 3'30''


  • Train Again

Peter Tscherkassky, Austria, 2021, 20


  • Self Portrait In Hell

Federica Foglia, Italia, 2021, 4'


  • Her Violet Kiss

Bill Morrison, Usa, 2021, 5'


  • El Océano Análogo

Luis Macias, México/España, 2022, 10’


INTERNACIONAL 3 - LA ARQUITECTURA DEL OJO


  • Constant

Sasha Listinteva, Beny Wagner, Rusia / Alemania, 2022, 40'


  • Polycephaly In D

Michael Robinson, Usa, 2021, 23'


  • Field Trip (Instalación)

Richard Kerr, Canada, 2021


  • Honeycomb Image / Archive Cladding

Eva La Cour, Tinne Zenner, Dinamarca, 2022, 12’


INTERNACIONAL 4 - ECOS, ESPECTROS Y VIBRACIONES


  • All the things you leave behind

Chanasorn Chaikitiporn, Tailandia, 2022, 18'


  • Alive in death

Muhande Maliyamungu, Congo, 2022, 6'