top of page

"Los 4 Fantásticos: primeros pasos" (2025): a morir con los nuestros

Con Pedro Pascal y Vanessa Kirby a la cabeza, regresan Los 4 Fantásticos a la gran pantalla. Esta nueva entrega sienta las bases de la fase 5 del universo cinematográfico de Marvel.


Por Gustavo Vegas Aguinaga          CRÍTICA / CARTELERA COMERCIAL

"Los 4 Fantásticos: primeros pasos" (2025). Fuente: IMDB
"Los 4 Fantásticos: primeros pasos" (2025). Fuente: IMDB

Es tan cierto que Los 4 Fantásticos: primeros pasos (Fantastic Four: First Steps. Matt Shakman, 2025) es la última película de Marvel así como que es irremediablemente simplista. No bastó un elenco encabezado por la estrella chilena del momento en Hollywood ni su estética retro-futurista (donde, por lo menos, alcanza a construir una realidad interesante) para alejarla del tedio abrumador que ha envenenado a las últimas entregas de cintas de superhéroes de la gran casa productora. Sumo aquí a la mediocre Thunderbolts* (Jake Schreier, 2025) y a la paupérrima Capitán América: un nuevo mundo (Captain America: Brave New World. Julius Onah, 2025).


Sin embargo, hay una serie de aspectos a destacar en la película del cuarteto fantástico. En primer lugar, resulta de interés que Shakman opte por obviar el origen de los superhéroes (o al menos mencionarlo muy brevemente) y ofrecer unos personajes ya establecidos como las figuras famosas que son, cuatro años después de su odisea del espacio. No sólo ahorra tiempo, sino que le permite arrancar su relato alejándose de aquello que ya sabemos de paporreta y acercándose a lo que verdaderamente importa: qué hacen los superhéroes con sus superpoderes.

"Los 4 Fantásticos: primeros pasos" (2025). Fuente: IMDB
"Los 4 Fantásticos: primeros pasos" (2025). Fuente: IMDB

En esta línea, hay dos cuestiones que son entrelazadas de manera efectiva para darle unos primeros giros a la película y propiciar así los conflictos. Uno: Sue (Vanessa Kirby) espera un hijo de Reed (Pedro Pascal) y ya no deberán cuidar solamente de su ciudad y planeta, sino también de su primogénito. Dos: la petición de Galactus (Ralph Ineson) genera que los Fantásticos huyan sin reafirmar la seguridad de la Tierra y su aceptación, que había ascendido a niveles estratosféricos, ahora cae en picada. Deben, entonces, salir desde abajo, como el genial Hombre Topo de Paul Walter Hauser.


A partir de ahí, la película se resuelve sola. Galactus quiere al bebé a cambio de perdonar  a la Tierra, pero no se lo dan e idean un plan para alejar al villano y lo logran. Fin. Peco yo aquí de reducir la película a su trama compactada, pero realmente es eso lo esencial y lo único con relevancia que ocurre en dos horas de película. Lo demás son desvíos que buscan, sin gracia alguna, darle vida a ese mundo tan plástico y caricaturizado. De allí a que Ben/La Mole (Ebon Moss-Bacharch) vague por las calles y el guion le regale un interés medianamente romántico en Rachel (Natasha Lyonne) o que Johnny (Joseph Quinn) busque sin éxito engatusar a Shalla-Bal (Julia Garner) mientras trabaja en una traducción que será empleada más tarde a modo de dato escondido.

"Los 4 Fantásticos: primeros pasos" (2025). Fuente: IMDB
"Los 4 Fantásticos: primeros pasos" (2025). Fuente: IMDB

Estas secuencias donde los superhéroes van por la calle y se codean con la gente común y corriente viene de este afán (acaso tendencia) reciente por mostrar como humanos a aquellos que normalmente son considerados superiores a nosotros. Lo vimos con el tratamiento de los problemas de salud mental en Thunderbolts* y en la redundante idea de presentar a Superman como un tipo ordinario en su reciente película. En fin, si se difuminan las líneas que nos dividen a los comunes de los “súper”, ¿qué nos va a diferenciar finalmente de ellos? Y si ultimadamente no existe tal barrera, ¿cuál sería entonces la necesidad? Claro que el mensaje es ideal: cada uno de nosotros puede serlo (en teoría), pero de allí nos enredamos en bucles del tipo: si todos lo somos, nadie lo es, y más. Volvamos a la película.


Para ofrecer a unos 4 Fantásticos ya curtidos en sus quehaceres, los conocemos muy poco. Reed y Sue están mucho mejor trabajados que Ben y Johnny e, incluso así, tampoco logran establecerse bien como los personajes que representan, pues, para poseer una inteligencia casi sobrehumana Reed por momentos carece de la emocional y Pascal está sumido en una solemnidad que lo acerca más a Joel de The Last of Us que a Mr. Fantástico: lo que más alarga es el rostro. Kirby, en cambio, muestra una superheroína trastocada por la maternidad y esto le otorga más dimensiones y, por lo mismo, credibilidad. Otra escena, además, donde muestra su rango y habilidad a través de un parto, como en Fragmentos de una mujer (Pieces of a Woman. Kornél Mundruczó, 2021).

"Los 4 Fantásticos: primeros pasos" (2025). Fuente: Secuencia Zero
"Los 4 Fantásticos: primeros pasos" (2025). Fuente: Secuencia Zero

Lamentablemente, fuera de estos vistos buenos, hay momentos donde el guion no es tan favorable con su personaje, como la escena donde una turba enfurecida llega hasta su torre y ella logra disuadirlos con un discurso simple, por no decir barato. La gente se va y todo sigue su curso. Lo mismo con Galactus: para ser uno de los más grandes villanos del universo (en tamaño y maldad) es derrotado de una forma simplona. Para empezar con unos superhéroes que no sabían cómo solucionar los problemas que amenazan, resulta ser el guion el que al final resuelve todo por ellos de manera rápida. Lejos queda la tan noble propuesta de la familia salvadora, del sacrificio millonario en vidas por la de su hijo, la dualidad del bien común y más. Los Fantásticos exhiben bienlo heroico en morir por los que amamos, pero la idea se anticipa sola, como el final con Sue y su hijo.


Por último, la película posee un gran problema de ritmo (y de construcción): cuando por fin arranca y presenta algo interesante, corren los créditos. No sé si se trate, como he leído, de un tercer acto recortado, sino simplemente de la ausencia del mismo. Es cierto: luego de diez años (y de una película tristemente decepcionante), resulta entrañable volver a los cuatro héroes de azul, pero el producto final pudo haber sido bastante mejor: la película es de todo menos fantástica. No son primeros pasos para ellos, sino para Marvel camino a Avengers: Doomsday, próxima a estrenar en 2026. Ojalá se distancia de esta y dé más pasos.

Comentarios


Los trabajos firmados son de responsabilidad de los autores. Esta página web se realiza con fines absolutamente educativos.

logo (2)kkk-02.png

UBÍCANOS

Avenida Javier Prado Este N.° 4600
Urbanización Fundo Monterrico Chico
Distrito de Santiago de Surco 
Provincia y Departamento de Lima

© Universidad de Lima, 2019

Todos los derechos reservados

LOGO_HORIZONTAL_600x300-04.png
bottom of page