"V/H/S/Halloween" (2025): una caótica Noche de Brujas
- Sebastián Zavala Kahn
- hace 5 días
- 5 Min. de lectura
De la mano de varios directores, el ‘found footage’ cobra vida en esta película de terror estadounidense sobre el mítico último día de octubre.
Por Sebastián Zavala CRÍTICA / PRIME VIDEO

Desde 2012, la franquicia de VHS ha estado lanzando nuevas entregas de manera bastante consistente, dándonos la oportunidad de disfrutar cortometrajes de terror de distintas temáticas, estilos y, por supuesto, calidades. Y el año 2025 no es la excepción. Esta vez, tenemos V/H/S/Halloween, un compilado de cinco cortos evidentemente centrados en la Noche de Brujas, que a través de apariciones repentinas, harto gore y, por supuesto, el recurso del found footage, se convierte en una de las entregas más consistentemente terroríficas de la saga. Claro que algunas historias son mejores que otras, pero en términos generales, V/H/S/Halloween convence.
Vale la pena mencionar, además, que fuera de los cinco cortometrajes principales, V/H/S/Halloween cuenta con una historia adicional que está entrelazada con las demás. Es así que, gradualmente, nos vamos enterando de lo que pasa en Diet Phantasma: un grupo de científicos de la Corporación Octagon, liderados por Blaine Rothschild (David Haydn), hace pruebas de laboratorio para asegurar la calidad de una nueva gaseosa. ¿El problema? Parece que esta nueva creación (apropiadamente llamada Diet Phantasma), cuenta con extracto de poltergeist, por lo que cada “conejillo de Indias” termina siendo poseído, asesinado o brutalmente herido. Esta historia está dividida en cinco partes, además de una escena antes de los créditos finales que sirve para mostrarnos un comercial de televisión falso de dicho producto.

Como una suerte de narrativa que se enlaza con todas las demás historias, Diet Phantasma no funciona del todo bien. De hecho, no cuenta con ningún tipo de vínculo con los demás cortometrajes, por lo que no les recomiendo esperar obtener respuestas claras de parte de este corto. No obstante, como una suerte de misterio e historia de posesiones, en donde el chiste está en ver cómo todas las “ratas de laboratorio” (entre las que se encuentran niños y adolescentes, lo crean o no) van muriendo de maneras horripilantes, no está del todo mal. La estética de VHS (obviamente) es creíble, y el formato found footage en general le otorga un estilo visceral y cercano que no se obtendría de ninguna otra forma. Diet Phatasma no es de lo mejor que la cinta tiene para ofrecer, pero igual convence.
Ahora bien, el primer cortometraje principal viene a ser Coochie Coochie Coo, escrito y dirigido por Anna Zlokovic. En él, vemos a dos amigas, Lacie (Samantha Cochrane) y Kaleigh (Natalia Montgomery Fernández) saliendo por última vez a pedir dulces en Halloween, antes de que cada una se vaya a estudiar a una universidad diferente. Es así que terminan entrando a una casa alejada de todas las demás, en donde son perseguidas y acosadas por Mommy, una criatura sobrenatural que convierte a todas sus víctimas en bebés zombificados. Atmosférico y lleno de momentos de verdadero horror, Coochie Coochie Coo se lleva a cabo como un sólido slasher sobrenatural, y ayuda a que V/H/S/Halloween comience con el pie derecho.

El segundo cortometraje es mi favorito. Dirigido por Paco Plaza (Verónica y Hermana Muerte) y escrito por Plaza y Alberto Marini, Ut Supra Sic Infra nos cuenta la historia de Enric (Teo Planell), el único sobreviviente de una masacre que se llevó a cabo en una casa abandonada en Halloween, y que ahora es obligado por la policía a regresar al lugar de los hechos para explicar qué es lo que pasó exactamente. Esta historia es más contemporánea y, por ende, a pesar de mantener el formato found footage, es grabada principalmente con celulares. Pero fuera de eso, el corto funciona porque desarrolla una atmósfera de pavor de forma gradual, revelando poco a poco lo que sucedió cuando la amiga de Enric ,Vicky (María Romanillos), los llevó a conocer un lugar escondido. Destacan el clímax sobrenatural (y visualmente impresionante), así como el gore sutil pero eficiente. De lo mejor que V/H/S/Halloween tiene para ofrecer.
De ahí tenemos Fun Size, escrito y dirigido por Casper Kelly (el infame infomercial falso Too Many Cooks), un cortometraje de buena premisa, pero que no termina de cuajar. La historia se centra en dos parejas de adolescentes, Lauren (Lawson Greyson) y Josh (Riley Nottingham), y Haley (Jenna Hogan) y Austin (Jake Ellsworth), que deciden salir a pedir dulces en Halloween, y terminan siendo “absorbidos” por un bowl de caramelos encantado que los transporta a una dimensión alterna donde la gente es descuartizada y convertida en dulces. Es así que terminamos con interesantes imágenes, como las de penes y testículos siendo cubiertos con chocolate y caramelo. Fun Size es asquerosa y visualmente impactante, pero nunca terrorífica, por lo que solo será disfrutada por los fans de lo verdaderamente nasty.

Kidprint, escrito y dirigido por Alex Ross Perry (Her Smell) es, lamentablemente, el cortometraje que menos disfruté en V/H/S/Halloween. La historia tiene como protagonista a Tim Kaplan (Stephen Gurewitz), quien vive en un pueblo pequeño con su familia, y tiene un negocio de toma de videos de registro para ayudar a identificar niños desaparecidos o secuestrados. Lamentablemente, es en Halloween que Tim descubre que un secuestrador y asesino vive en su local, por lo que termina siendo capturado por dicha persona, y eventualmente torturado. Si parece que no mucho sucede en Kidprint, es porque ese es el caso. La narrativa es simplona y poco ambiciosa, y en vez de causar una palpable sensación de terror a través de los miedos (comprensibles) que los padres tienen acerca de sus hijos, el corto se contenta con abusar de la tortura y el gore. Kidprint no da miedo, pero lo que es peor, termina cansando y frustrando.
Finalmente, tenemos Home Haunt, escrito y dirigido por Micheline Pitt-Norman y R.H. Norman. Felizmente, V/H/S/Halloween concluye de forma satisfactoria, con una historia que va escalando gradualmente y se siente como una entretenida (y escalofriante) atracción de parque de diversiones. El protagonista de Home Haunt es Keith (Jeff Harms), un hombre de familia que por años tuvo la costumbre de armar una casa embrujada en Halloween para entretener a sus vecinos, pero que en el presente tiene que obligar a su hijo adolescente Zack (Noah Diamond) a que lo ayude. Es así que terminan utilizando un disco de vinilo embrujado para darle algo de atmósfera al lugar, lo cual termina liberando toda suerte de criaturas de la noche. Creativo y espectacular, Home Haunt tiene suficiente gore exagerado, ruidos fuertes, momentos chocantes y personajes interesantes como para cautivar, a pesar de no ser necesariamente el corto más terrorífico de V/H/S/Halloween. Los dejará tanto sacudidos como sonrientes.
Es así, pues, que V/H/S/Halloween termina entregándonos tres cortometrajes sobresalientes, uno que pudo salir mejor y, felizmente, solo uno que no me convenció para nada. Un resultado bastante decente, la verdad, especialmente considerando que todo está rodeado por una historia base que, a pesar de no estar relacionada con ninguna de las demás, al menos funciona como un divertido misterio. De las entregas de la franquicia que he podido ver, V/H/S/Halloween me parece es de las más consistentes, lo cual espero los motive a que le den una oportunidad durante esta época escalofriante. Después de todo, nada mejor que meterse de lleno en historias de fantasmas, espíritus, demonios, monstruos, zombies y harta sangre para pasarle bien durante la Noche de Brujas.

kkk-02.png)