“Wiñaypacha” (2017): la noción de Otredad
“Los Fabelman” (2022): el aprendizaje del cine
“Los Fabelman” (2022): el cine como forma de vida
“Titanic” (1997): lo bello y lo trágico
“Los espíritus de la isla” (2022): la agonía de una amistad
“TÁR” (2022): separar el arte del artista
La importancia de sentirse representado: una entrevista con Alberto Castro
“Babylon” (2022): cantando bajo la lluvia ácida
“Sin Novedad en el Frente” (2022): la guerra como carnicería
César Galindo: “Busco reivindicar el quechua como una lengua universal”
La pasión según Truffaut
“Araña sagrada” (2022): El regodeo de la violencia visual
“Babylon” (2022): los viejos (y alocados) tiempos
Lynch: 5 películas favoritas
Fellini: 5 películas favoritas
John Carpenter: el maestro del terror
2022: nuestras películas preferidas (parte 4)
"El payaso siniestro: Terrifier 2" (2022): mucha sangre, poca historia
“Hasta los huesos” (2022): amor con poca carne
“Sex, Love, Misery: New New York” (2022): romance en tiempos de pandemia
VENTANA
CRÍTICAS
NOTICIAS
FESTIVALES
ENTREVISTAS
ESPECIALES
VERSIÓN IMPRESA
More