top of page
Buscar
“Suzume” (2022): el valor de reencontrarse con una misma
24 abr 2023
“1976” (2022): las tensiones de una dictadura
23 abr 2023
"Close" (2022): flores y amistades rotas
22 abr 2023
“Vértigo” (1958): ¿Qué nos dice sobre el cine?
18 abr 2023
“Luces de la ciudad” (1931): la mirada del amor
17 abr 2023
De Proust a “El tiempo recobrado” (1998): algunos apuntes
14 abr 2023
“Psicosis” (1960): perversa juventud
11 abr 2023
“John Wick 4” (2023): el último héroe de acción
5 abr 2023
Melancolía reflejada: sobre “El espejo” y “Nostalgia” de Tarkovski
4 abr 2023
“El Viaje de Chihiro” (2001): atravesando el umbral
29 mar 2023
“Scream 6” (2023): la saga aún vigente
29 mar 2023
“Había una vez… en Hollywood” (2019) y las nuevas inquisiciones
27 mar 2023
“Wiñaypacha” (2017): la noción de Otredad
16 mar 2023
“Los Fabelman” (2022): el aprendizaje del cine
6 mar 2023
“Los Fabelman” (2022): el cine como forma de vida
3 mar 2023
“Titanic” (1997): lo bello y lo trágico
1 mar 2023
“Los espíritus de la isla” (2022): la agonía de una amistad
27 feb 2023
“TÁR” (2022): separar el arte del artista
24 feb 2023
17
18
19
20
21
VENTANA
Nosotros
CRÍTICAS
NOTICIAS
FESTIVALES
ENTREVISTAS
ESPECIALES
VERSIÓN IMPRESA
More
Use tab to navigate through the menu items.
bottom of page